EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO Y CALIDAD DE AIRE CON DISTINTOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y PURIFICACIÓN DE AIRE EN UNA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES
DOI:
https://doi.org/10.21134/ygbrvx31Palabras clave:
residencias de mayores, calidad de aire interior, confort térmico, ventilación natural, ventilación mecánica, purificador de aireResumen
La calidad del aire en interiores es crucial para asegurar la salud de los ocupantes en espacios cerrados, especialmente para personas mayores. En residencias de personas mayores, es fundamental asegurar la ventilación y filtración de aire para evitar la acumulación de contaminantes como el CO2 y/o partículas. La combinación de sistemas de ventilación adecuados y purificadores de aire eficaces permiten desarrollar estrategias para mejorar el confort térmico y la calidad del aire interior en espacios cerrados. Este estudio se realizó en una residencia de personas mayores en Córdoba, España. Se registraron valores de temperatura y humedad relativa para evaluar confort térmico, y se midió la concentración de CO2 y de partículas PM2.5 con distintos sistemas de ventilación: natural, mecánica y mecánica con purificador de aire. La instalación de un sistema de ventilación mecánica redujo el CO2 en un 24% respecto al caso con ventilación natural, mejorando el confort térmico. Sin embargo, la adición de un purificador de aire al sistema de ventilación mecánica redujo las partículas PM2.5 en un 67%. Estos resultados resaltan la importancia de establecer una adecuada estrategia de ventilación y purificación de aire para garantizar el confort térmico y la calidad del aire en ambientes interiores.
Referencias
Junta de Andalucía, Informe COVID-19 en Andalucía tras la fase aguda de la pandemia, (n.d.). https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html (accessed March 26, 2024).
L. Morawska, D. Milton, It Is Time to Address Airborne Transmission of COVID-19, Clin. Infect. Dis. 73 (2021) E3981–E3982. https://doi.org/10.1093/cid/ciaa1118.
P. de Man, S. Paltansing, D. Ong, N. Vaessen, G. van Nielen, J. Koeleman, Outbreak of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in a Nursing Home Associated With Aerosol Transmission as a Result of Inadequate Ventilation, 73 (2021) 170–171. https://doi.org/10.2807/1560.
G. Sanglier-Contreras, E.J. López-Fernández, R.A. González-Lezcano, Poor ventilation habits in nursing homes have favoured a high number of COVID-19 infections, Sustain. 13 (2021). https://doi.org/10.3390/su132111898.
A.R. Urrutia, S.D. Schlener, S. Eid, K.A. Bock, K.C. Worrilow, The Effects of an Advanced Air Purification Technology on Environmental and Clinical Outcomes in a Long-Term Care Facility, Journals Gerontol. - Ser. A Biol. Sci. Med. Sci. 78 (2023) 2325–2332. https://doi.org/10.1093/gerona/glad113.
E. Mousavi, K. Grosskopf, P. Arnold, R. Lautz, J. Lau, Experimental measurement of bioaerosol concentrations and containment in long-term care environments, Build. Environ. 223 (2022) 109415. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2022.109415.
A. Wu, M. Brands, K. Ullah, A. Rokn, A.S. Fung, HVAC Strategies for Mitigating the Spread of COVID-19 in Ontario Long-Term Care Homes, in: ASHRAE Trans., 2022: pp. 68 – 75. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85170038554&partnerID=40&md5=fe93ffa2550306afc8f15c55f476e45e.
W. Liang, X. Qiu, Comparative analysis of CO2 tracer gas methods for the measurement of air change rates in student dormitory rooms with open/closed window statuses, Energy Build. 296 (2023) 113363. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2023.113363.
UNE-EN ISO 7730. Ergonomía del ambiente térmico Octubre 2006. Determinación analítica e interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los índices PMV y PPD y los criterios de bienestar térmico local, (2006).
CBE, CBE Thermal Comfort Tool, (n.d.). https://comfort.cbe.berkeley.edu/EN (accessed January 10, 2024).
UNE-EN 16798-1, Eficiencia energética de los edificios. Ventilación de los edificios. Parte 1: Parámetros del ambiente interior a considerar para el diseño y la evaluación de la eficiencia energética de edificios incluyendo la calidad del aire interior, condiciones térmi, Asoc. Española Norm. (2020) 7.
REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, Bol. Of. Del Estado. (2007) 35931–35984. https://www.boe.es/boe/dias/2007/08/29/pdfs/A35931-35984.pdf.
OMS, WHO global air quality guidelines, Part. Matter (PM2.5 PM10), Ozone, Nitrogen Dioxide, Sulfur Dioxide Carbon Monoxide. (2021) 1–360.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 XI Congreso Ibérico y IX Congreso Iberoamericano de Ciencias Técnicas del Frío
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.