Revistas

  • Miguel Hernández Communication Journal

    Revista internacional de índole científica especializada en la comunicación en sus distintas vertientes en el área de las ciencias sociales y artes visuales: periodística, audiovisual, publicitaria y cinematográfica. Se contemplan también temáticas interdisciplinares que pongan en relación las anteriores. Se admiten artículos y reseñas.


    Editada por investigadores de la Universidad Miguel Hernández (España), MHCJ pertenece a la Plataforma Latina de Revistas de Comunicación, PLatCom, y su vocación es la de servicio público a las comunidades de investigadores para difundir sus resultados científicos. 


     


    Miguel Hernández Communication Journal is a scientific international magazine specializing in Media Studies and Communication and interdisciplinary topics related to communication (journalistic, audiovisual, advertising and cinematographic. Interdisciplinary themes that relate to the above are also contemplated.)  Articles and reviews are accepted. 


    It is an open access electronic publication published by researchers from the Miguel Hernández University (Spain). MHJournal belongs to Communication Magazines Latin Platform, PLATCOM, and its vocation is to provide a service to the academic international community and to share the scientistic progress. 


    CALL FOR PAPERS: MHJournal CALL FOR PAPERS 


    La revista científica Miguel Hernández Communication Journal realiza el call for papers para la edición del su próximo número. La temática es la comunicación en sus distintas vertientes: periodística, audiovisual y persuasiva. Se contemplan también temáticas interdisciplinares relacionadas con la comunicación.


    La convocatoria de textos está abierta durante todo el año pero las contribuiones se publican semestralmente: Los artículos recibidos antes del 1 de octubre y con valoración positiva, se publican en enero del año siguiente. Los artículos recibidos antes del 1 de mayo y con valoración positiva, se publican en julio de de ese mismo año.

  • Revista eWali de investigación antropológica, histórica, cultural y/o social en el entorno Mediterráneo

    La Revista eWali de investigación antropológica, histórica, periodística, cultural y/o social en el entorno  Mediterráneo pretende proporcionar a los profesionales de Antropología Cultural y Social, historiadores, periodistas, o cualquier perfil investigador relacionado con el objeto de estudio de la misma un cauce vivo, amplio y riguroso para presentar la investigación más reciente e innovadora, desarrollada en el entorno mediterráneo.


    eWali está abierta a todos los estudios teórico-metodológicos y etnográficos de los procesos socio-culturales, prestando especial atención al estudio de las tradiciones mediterráneas más relevantes y actuales; también las del pasado y en especial que tengan que ver con la tradición y los festejos de procedencia medieval.


    Es una publicación anual tanto en su edición en papel como en el formato digital  e incluye artículos monográficos (coordinados por especialistas) y/o artículos de tema libre. Se publica en torno al 1 de abril de cada año.


    Consta de tres secciones: artículos (con notas biográficas de los autores) y reseñas. Ocasionalmente se publican  informes y entrevistas a reconocido(a)s intelectuales, antropólogo(a)s o historiadores relacionados con las temáticas centrales.

  • Journal of Cultural and Creative Industries

    La misión de la revista es difundir trabajos de investigación centrados fundamentalmente en la dirección y administración de empresas y organizaciones incluidas dentro de las industrias culturales y creativas, así como también trabajos de investigación relacionados otras disciplinas científicas que traten aspectos relevantes para estas industrias. Esta revista se plantea dentro del plan de actividades de la Cátedra Iberoamericana Alejandro Roemmers de Industrias Culturales y Creativas de la Universidad Miguel Hernández y su público objetivo está formado fundamentalmente por los países iberoamericanos.


    ISSN: 2660-8294

  • Spanish Journal of Legislative Studies

    Spanish Journal of Legislative Studies es una revista electrónica creada en 2019, que publica con carácter anual, investigaciones académicas centradas en el análisis del contenido normativo y en el impacto social de la legislación, ya sea actual o histórica, nacional o internacional, poniendo especial énfasis en los cambios legislativos y de interpretación normativa.


    Todo el contenido de la Sección de Main Articles de Spanish Journal of Legislative Studies se somete a un proceso de revisión por pares con sistema de doble ciego.


    Editada por el Departamento de ciencia jurídica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Spanish Journal of Legislative Studies se dirige a investigadores y profesionales del Derecho, con la finalidad de promover el conocimiento de la normativa, su implicación en la sociedad, antecedentes y cambios.


     


     

  • Revista de Investigación en Actividades Acuáticas

    ISSN: 2530-805X


    Revista digital semestral para docentes, investigadores y profesionales de las actividades acuáticas. Fundada en 2017 y dirigida por el Dr. Juan Antonio Moreno Murcia, de la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia. RIAA publica artículos científicos de acuerdo con los principios científicos más estrictos que contribuyen al avance del conocimiento científico en el campo de las actividades acuáticas. En particular, se enfoca en las áreas de educación, especial, hidroterapia, acondicionamiento físico y seguridad. RIAA publica artículos en español, portugués e inglés.

  • REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación

    REVISTA LEX MERCATORIA


    Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación


    ISSN 2445-0936


    La Revista Lex Mercatoria es una publicación jurídica especializada en Derecho Mercantil, cuya edición corresponde a los profesores e investigadores del Área de Derecho Mercantil de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). La Revista nace con una clara vocación de permanencia. 
    Incluye breves artículos doctrinales, comentarios y reseñas jurisprudenciales sobre cuestiones de extraordinaria vigencia práctica. Está destinada a un público especializado en el ámbito de la Empresa (profesionales jurídicos, profesores e investigadores universitarios).

  • Revista Doctorado UMH

    La Revista Doctorado UMH se puso en marcha para ofrecer la posibilidad de completar el ciclo editorial habitual de un artículo científico (envío, revisión, modificaciones de variado calibre si es aceptado y, finalmente la publicación) al estudiantado de los complementos formativos de doctorado que se han venido celebrado en los últimos años. Tales complementos se llevaron a cabo en virtud de la aplicación del Artículo 7.2 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, y de su plasmación en las Normativas de Doctorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
    El contenido y la modalidad docente de los complementos formativos están en revisión, dado el nuevo escenario que va a suponer la creación de la Escuela de Doctorado de la UMH. Por ello, parece adecuado que la revista cese su actividad y ya no publique los números correspondientes a los años 2019 y 2020, que, de todos modos, ya han cumplido la función docente para la que se creó la revista. Durante los próximos dos años los artículos ya publicados entre 2015 y 2018 permanecerán disponibles. Trascurrido este lapso de tiempo la página web de la revista cerrará definitivamente.

  • Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD

    La Revista de Psicología de la Salud nació en 1989, con la pretensión, que se expresaba en la presentación que entonces hacíamos, de servir de espacio común para que los estudiosos de la psicología de la salud y los profesionales de la salud pudieran intercambiar información y opiniones acerca de la delimitación, definición, desarrollo y progresos de esa área de trabajo, así como para facilitar y promover el estudio y la aplicación de los resultados, principios y metodologías que pudieran obtenerse en la investigación sobre los diferentes tópicos de las ciencias de la salud. Desde entonces hemos publicado veinte volúmenes, y casi doscientos artículos. Si pensamos que la División 38, de Psicología de la Salud, de la Sociedad Norteamericana de Psicología, se fundó 1977, que la Sección de Psicología de la Salud de la Sociedad británica de Psicología se creó en 1986, que la Sociedad Europea de Psicología de la Salud se creó igualmente en 1986, y que el primer número de la revista Health Psychology se publicó en 1982, podremos apreciar hasta qué punto la incorporación de la psicología de la salud española se constituyó prácticamente a la par que en EEUU y en Europa. Hoy, cumplido un período importante, y respondiendo a los nuevos instrumentos de comunicación, pasamos a un formato informático. Los tiempos mandan. La Universidad Miguel Hernández, a la que está vinculada la Revista desde los últimos años, ha decidido suspender su edición en papel para pasar a la edición “on line” dando paso a una nueva época de la Revista. Nuestro objetivo es consolidar una revista con personalidad propia que sirva de instrumento de difusión riguroso y pragmático sobre la realidad de la psicología aplicada al ámbito de la salud y la enfermedad en España, estableciendo un punto de encuentro entre el mundo de la práctica sanitaria y el mundo de la investigación psicológica aplicada a los temas de salud. Para ello, la revista fomentará el debate constructivo con criterios estrictamente científicos, que permitan la generación de nuevas y fecundas ideas, promoviendo la mejora continua del conocimiento y también de la práctica profesional. La Revista, que se propone como un espacio amplio para el análisis, la reflexión y divulgación en consonancia con los retos y problemas de hoy, se inscribe en medio de un intenso trabajo académico sobre todo lo que concierne al mundo sanitario, desde la solución de los problemas psicológicos ligados a la experiencia de la enfermedad hasta las políticas de salud, de la gestión de los sistemas de salud y de sus efectos sobre la salud de las poblaciones. Por ello, uno de los objetivos de esta nueva etapa de la Revista de Psicología de la Salud, tiene como finalidad socializar las experiencias académicas, investigadoras, de proyección y de docencia, tanto de docentes como de estudiantes, egresados de pregrado y postgrado, profesionales de las áreas de la salud y afines que realicen aportes para el desarrollo de las temáticas del ámbito de la psicología de la salud. Esperamos que los trabajos que seguiremos publicando, ahora desde esta nueva plataforma, permitan a todas las personas que se esfuerzan en elevar los niveles de investigación y práctica de la psicología de la salud, pero también en otras ciencias de la salud, tengan una información de alto nivel que favorezca su trabajo. Bienvenidos a la nueva época de la Revista de Psicología de la Salud/Journal of Health Psychology.

  • Revista de Fundamentos de Psicología

    La Revista de Fundamentos de Psicología es un proyecto de innovación docente, en la cual los alumnos pueden enviar sus trabajos, y éstos serán evaluados y revisados por sus compañeros de la asignatura de Fundamentos de Psicología.

  • METODOLOGÍA

    Revista de la asignatura Metodología