Sobre la revista

Enfoque y alcance

RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas, es una publicación periódica, con el objetivo de ofrecer trabajos científicamente fundados, que ayuden a profundizar en las diversas dimensiones de las Actividades Acuáticas. Dado el carácter especializado de la revista, no tienen en ella cabida los artículos de simple divulgación, ni los que se limitan a exponer opiniones en vez de conclusiones derivadas de una investigación contrastada. RIAA sólo publicará trabajos originales que posean, además de las anteriores condiciones, la específica unidad interna que caracteriza a los artículos de una publicación científica. RIAA estará entre las consideradas de libre acceso en la red. Se publicarán dos números al año.

RIAA cuenta con herramientas para analizar los manuscritos (URL) en busca de materiales y trabajos no originales (Control de plagios, y otras malas prácticas). Los autores, al enviar los originales a la revista, están aceptando que sus contribuciones sean analizadas mediante el mencionado software (Turnitin) durante los procesos de evaluación por pares y edición de la revista. Adviértase que los artículos de los autores que no se adhieran a estas condiciones serán automáticamente rechazados.

 

Las áreas objeto de publicación de RIAA serán las siguientes:

  • Enseñanza acuática: actividades acuáticas fuera del contexto escolar para fomentar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices acuáticas en diferentes tipos de poblaciones, desde bebés a personas en edad avanzada.
  • Educación acuática especial: actividades acuáticas enfocadas para cualquier tipo de población que tenga alguna característica común, como, por ejemplo, personas con diversidad (funcional, cognitiva, auditiva…).
  • Actividades acuáticas escolares: actividades acuáticas dentro del currículo de EF, en cualquier etapa educativa (primaria, secundaria, ciclos formativos o universitaria).
  • Seguridad acuática: actividades acuáticas que se enfoquen en la prevención y/o salvamento en las instalaciones acuáticas.
  • Terapia acuática: actividades o programas acuáticos enfocados al trabajo de la rehabilitación física, cognitiva y/o social de lesiones o deficiencias a través del medio acuático.
  • Acondicionamiento físico acuático: actividades acuáticas enfocadas a la mejora y el desarrollo de la condición física en poblaciones adultas. En esta área también se deberán adscribir todo tipo de trabajos enfocados al ocio y recreación.
  • Ejercicio físico acuático y salud: actividades acuáticas enfocadas al mantenimiento físico, psicológico y social para la mejora de la calidad de vida y de la salud de las personas.
  • Tecnificación y cuantificación de las actividades acuáticas: actividades acuáticas enfocadas al rendimiento deportivo o a la consecución de una prueba específica de acceso (cuerpo general del estado, militar, bomberos, asistentes de vuelo…).

 

Proceso de revisión por pares

 RIAA selecciona sus artículos mediante un proceso de revisión por pares según el método doble y ciego. Una vez que el equipo editorial de la revista haya comprobado que el artículo cumple con las normas relativas a estilo y contenido indicadas en las directrices para los autores, el manuscrito será enviado a dos expertos revisores anónimos dentro del campo de estudio del artículo. Basándose en las recomendaciones de los revisores, el editor de la revista comunicará a los autores el resultado motivado de la evaluación por correo electrónico, en la dirección que éstos hayan utilizado para enviar el artículo. El director del comité de evaluación comunicará al autor principal el resultado de la revisión (rechazado, aceptado con modificaciones o aceptado), así como las observaciones y comentarios de los revisores.

Si el manuscrito ha sido aceptado con modificaciones, los autores deberán enviar una nueva versión del artículo, que será sometida de nuevo a revisión por los mismos revisores (los autores tendrán un mes de plazo para el nuevo envío). Si lo desean, los autores pueden aportar también una carta al editor, en la que indicarán el contenido de las modificaciones del artículo. Si los autores han decidido no seguir las recomendaciones de los revisores, podrán justificar su decisión en esa misma carta (los autores tendrán un mes de plazo para el nuevo envío). Cuando el Editor-jefe toma una decisión final de no publicar un artículo, una vez revisados los informes de los evaluadores externos, o en primera instancia (sin ser sometido a revisión por pares), es una decisión en firme. El equipo editorial de la revista no entrará en negociaciones e intercambios de opiniones una vez establecida la decisión final sobre el trabajo. La decisión editorial es definitiva y final.

 

Política de acceso abierto

 Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de disponibilidad gratuita de la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. Esta revista se acoge al Código de Conducta del Comité de Ética de Publicaciones de la COPE/Commitee on Publication Ethics, COPE. El envío, proceso de revisión y publicación de manuscritos está libre de cargos en esta revista.

Esta revista utiliza el Open Journal Systems 2.4.3.0, un programa de publicación de código abierto para la gestión de revistas que desarrolla financia y distribuye gratuitamente, el Public Knowledge Project bajo la Licencia Pública general GNU.

Indexación

Información sobre la indexación

Sponsors

 

Historial de la revista

La Revista de Investigación en Actividades Acuáticas (RIAA) es una publicación editada por la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia con una periodicidad semestral. Se trata de una revista arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review) para trabajos de carácter científico en el ámbito de las Actividades Acuáticas, con rigor metodológico y aportaciones novedosas. Se aceptan trabajos relacionados con las diferentes áreas objeto de la revista, indicadas anteriormente.