ACERCA DE LA ATRIBUCIÓN DE CONDICIÓN CONSUMIDORA A LAS PERSONAS JURÍDICAS Y A OTROS ENTES CARENTES DE PERSONALIDAD

Autores/as

  • Laura Diéguez Aguilera Contratada Predoctoral Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.21134/ebq21v46

Palabras clave:

consumidor y usuario, persona jurídica consumidora, entes carentes de personalidad jurídica, consumidor mixto, consumidor vulnerable

Resumen

Como se infiere del título de este trabajo, en él nos proponemos analizar la problemática inherente a la atribución de condición consumidora a las personas jurídicas y a otros entes carentes de personalidad, que es la opción de política legislativa por la que se ha decantado nuestro legislador en el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios a la hora de ofrecer un concepto legal de consumidor. El asunto tiene relevancia en la medida en que, como se sabe, las normas protectoras de los consumidores solo se aplican a las relaciones jurídicas de consumo, que son aquellas en las que uno de los sujetos intervinientes actúa en condición consumidora frente a otro que lo hace empresarial o profesionalmente. Y no está del todo claro determinar en qué casos las personas jurídicas o entes sin personalidad merecen la atribución de condición consumidora. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACEDO PENCO, A. “La noción de consumidor y su tratamiento en el derecho comunitario, estatal y autonómico. Breve referencia al concepto de consumidor en el derecho extremeño”, Anuario de la Facultad de Derecho de Extremadura, n.º 18, 2000,

pp. 299-340.

ACHÓN BRUÑÉN, M.J. “Supuestos en que las personas físicas con ánimo de lucro, las personas jurídicas y los entes sin personalidad pueden ostentar la consideración de consumidores en contratos de adhesión”, Revista CEFLegal, n.º 252, 2022, pp. 5-38.

ANGUITA VILLANUEVA, L. “Cinco años es considerado un plazo de duración excesiva en los contratos de prestación de servicios de tracto sucesivo, en este caso, el de mantenimiento de ascensores. El derecho de consumo como elemento tuitivo de la competencia”, Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de septiembre de 2019 (469/2019), BOE, pp. 116 a 127.

AZNAR DOMINGO, A. “Directiva 2011/83/UE, legislación europea para la protección de consumidores”, recurso electrónico, disponible [en línea]: http://docencia.aznar- abogados.com/modules.php?name=News&file=print&sid=409

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, A. “La protección de los consumidores, la Constitución Española y el Derecho mercantil”, en Lecturas sobre la Constitución Española, (coord. Fernández Rodríguez, T.) tomo II, 1978, Universidad Nacional a Distancia (Madrid), pp. 9-37.

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, A. “El concepto de consumidor”, en AZPARREN LUCAS, A. (DIR.), Hacia un código del consumidor, 2006, pp. 19-37.

BLOG CEFLEGAL, “La consideración legal como consumidor de una persona jurídica a la luz de la jurisprudencia comunitaria”, recurso electrónico, disponible [en línea]: https://www.civil-mercantil.com/concepto-consumidor-evolucion-legal-jurisprudencia- comunitaria.html

BLOG REGISTRADORES DE ESPAÑA, “La inscripción en el Registro Mercantil de las sociedades civiles con forma civil: una cuestión de seguridad jurídica”, recurso electrónico, disponible [en línea]: https://blog.registradores.org/-/la-inscripci%C3%B3n- en-el-registro-mercantil-de-las-sociedades-civiles-con-forma-civil-una-

cuesti%C3%B3n-de-seguridad- jur%C3%ADdica#:~:text=Las%20sociedades%20con%20objeto%20y,e%20independie nte%20de%20los%20socios.

BUENOSVINOS GONZÁLEZ, H. “La protección contractual del consumidor: la delimitación del concepto de consumidor y sus efectos en el derecho contractual”, Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, n.º 16, febrero 2022, pp. 748-779.

CAAMIÑA DOMÍNGUEZ, C.M. “La noción de consumidor en internet: el asunto C- 498/16, Maximilian Schrems y Facebook Ireland Limited”, Revista Cuadernos de Derecho Transnacional, marzo 2019, vol. 11, n.º 1, pp. 711-721.

CÁMARA LAPUENTE, S. “Artículo 3. Conceptos de consumidor y usuario y de persona consumidora vulnerable”, en AA.VV. (Dir. ZUMAQUERO GIL y CAÑIZARES LASO) en Comentarios a las Normas de Protección de los Consumidores. Texto refundido (RDL 1/2007) y otras leyes y reglamentos vigentes en España y en la Unión Europea, Vol. 1, Tomo 1, 2022, pp. 103-158.

CÁMARA LAPUENTE, S. “El concepto legal de consumidor en el derecho privado europeo y en el derecho español: aspectos controvertidos o no resueltos”, Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 3, n.º 1, marzo de 2011, pp. 84-117.

CÁMARA LAPUENTE, S., “Comentario del artículo 3”, en AA.VV. (Dir. CÁMARA LAPUENTE), Comentarios a las normas de protección de los consumidores, Ed. Colex, 2011, pp. 103-154.

CARBALLO IGLESIAS, R. “Las personas jurídicas y las cláusulas abusivas”, Blog de derecho(s) de los consumidores, julio de 2018, Abogacía General, recurso electrónico, disponible [en línea]: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-derecho-de- los-los-consumidores/las-personas-juridicas-y-las-clausulas-abusivas/

CARRASCO PERERA, Á: “Desarrollos futuros del derecho de consumo en España, en el horizonte de la transposición de la Directiva de Derechos de los Consumidores”, en AA.VV.: La revisión de las normas europeas y nacionales de protección de los consumidores,

CÁMARA LAPUENTE, S (Dir.), Thomson Reuters Civitas, Cizur Menor, 2012.

CAVANILLAS MÚGICA, S. “El Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias», Aranzadi Civil, n.º 1, 2008, pp. 15-48

DIÉGUEZ AGUILERA, L. “El consumidor vulnerable: en especial, la vulnerabilidad de las personas mayores ante la acusada digitalización del mercado financiero”, Revista Diario La Ley, n.º 10223, 2023, p. 1-31.

DIÉGUEZ AGUILERA, L. “Sobre la condición de consumidor mixto y su prueba a propósito de la STS 43/2022 y otras resoluciones judiciales”, Revista Diario La Ley, n.º 10116, 2022, pp. 1-29.

DURÁN ALONSO, S. “Las cooperativas de vivienda: consideración del socio cooperativista como consumidor”, Revista de Derecho Civil, vol. VIII, n.º 3, julio- septiembre 2021, pp. 273-276.

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. “Sociedades de capital sin ánimo de lucro. Acerca de la doctrina sobre la irrelevancia causal del ánimo de lucro en el contrato de sociedad de capital”, Revista Almacén del Derecho, enero 2024, recurso electrónico, disponible [en línea]: https://almacendederecho.org/sociedades-de-capital-sin-animo-de-lucro

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, E. “Las personas jurídicas consumidoras. El caso de las cooperativas de consumidores y usuarios”, Revista Deusto Estudios Cooperativos, n.º 11, 2018, pp. 57-73.

FERREIRA FERRAGE, C. “Sociedades de capital… ¿consumidoras o no?”, julio de 2019, periódico Cinco Días, recurso electrónico, disponible [en línea]: https://cincodias.elpais.com/legal/2019/07/31/juridico/1564576922_699904.html

GALLEGO BURIN, M. “Los fundamentos históricos del derecho de consumo”, Revista Ius et Praxis, n.º 1, 2021, pp. 37-56.

GONZÁLEZ CARRASCO, M.C. “Incidencia en el derecho contractual de la Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.º 1, 2012, pp. 29-44.

GONZÁLEZ JIMÉNEZ, P.M. “La condición de consumidor en los contratos mixtos o con doble finalidad ¿Una cuestión ya resuelta tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 8 de junio de 2023, en el asunto YYY?”, Revista de derecho mercantil, n.º 331, 2024, pp. 1-30.

GONZÁLEZ VAQUÉ, L. “La noción de consumidor medio según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 17, enero-abril 2004, pp. 47-81.

HIDALGO PÉREZ, J. y ESCOLÁ GALLO, A. “Carga de la prueba en pleitos sobre condiciones generales de la contratación: cuestiones prácticas”, Revista Diario La Ley, n.º 9685, Sección Tribuna, julio de 2020, pp. 1-10.

LASARTE ÁLVAREZ, C., “Capítulo 3: Noción de Consumidor”, Manual sobre Protección de consumidores y usuarios, en colaboración con

JUÁREZ TORREJÓN, A., Ed. Dykinson, Madrid, 2023, pp. 54-72.

LEALTIS ABOGADOS, “La figura del consumidor en los contratos mixtos”, recurso electrónico disponible [en línea]: https://www.lealtadis.es/figura-del-consumidor-en- contratos-mixtos/

LLÁCER MATACÁS, M.ª R. “El concepto de consumidor. Notas en torno al art. 9 del Código Europeo de los Contratos”, Revista Galega de Administración Pública, n.º 33, abril 2003, pp. 139-149.

LÓPEZ MAZA, S. “¿Puede un consumidor tener ánimo de lucro?, Blog de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, junio de 2018, recurso electrónico, disponible [en línea]: https://www.blog.fder.uam.es/2018/06/06/puede-un-consumidor- tener-animo-de-lucro-sebastian-lopez-maza/

MARÍN LÓPEZ, M.J. “La condición de consumidor en los contratos con doble finalidad (personal y empresarial). La STS de 5 de abril de 2017”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.º 22, 2017, pp. 197-206.

MARÍN LÓPEZ, M.J. “El concepto de consumidor vulnerable en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.º 37, 2021, pp. 110-120.

MARÍN LÓPEZ, M.J. “Sobre el concepto de consumidor vulnerable en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios”, Blog Hay Derecho, recurso electrónico disponible [en línea]: https://www.hayderecho.com/2021/02/01/sobre-el-concepto-de-consumidor-vulnerable-en-la-ley-general-para-la-defensa-de-los-consumidores-y- usuarios/

MARÍN LÓPEZ, M.J. “¿Es consumidor el que adquiere un bien o servicio para destinarlo a la actividad empresarial de su hijo?”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, enero 2024, pp. 1-7.

MARÍN LÓPEZ, M.J. “El nuevo concepto de consumidor y empresario tras la Ley 3/2014, de reforma del TRLGDCU”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.º 9, 2014, pp. 9-16.

MIRANDA SERRANO, L.M. Denominación social y nombre comercial: funciones y disfunciones, Ed. Marcial Pons, Madrid, 1997, pp. 9-405

MIRANDA SERRANO, L.M. Los contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles. Su caracterización en el Derecho español, Ed. Marcial Pons, Madrid- Barcelona, 2001.

MIRANDA SERRANO, L.M. “La protección de los consumidores en la contratación: aspectos generales”, en MIRANDA SERRANO, VELA TORRES y PRÍES PICARDO, La contratación mercantil. Disposiciones generales. Protección de los consumidores, tomo XXX del Tratado de Derecho Mercantil (Dir. OLIVENCIA RUIZ y otros), Marcial Pons, 2006, pp. 179-221.

MIRANDA SERRANO, L. M. “La Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores: una nueva regulación para Europa de los contratos celebrados a distancia y extramuros de los establecimientos mercantiles”, en Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución, n.º 11, 2012, pp. 77-133.

MIRANDA SERRANO, L.M. “La interpretación del contrato mercantil: de las viejas reglas decimonónicas a las recientes propuestas de modernización”, en Revista de Derecho Mercantil, n.º 304, 2017, pp. 47 y ss.

MIRANDA SERRANO, L.M., “La determinación de la naturaleza jurídica de los servicios que prestan las plataformas digitales en la economía colaborativa”, Revista La Ley Mercantil, n.º 50, septiembre de 2018, pp. 1 y ss.

MIRANDA SERRANO, L.M. “El derecho de desistimiento en los contratos de consumo sobre contenidos digitales”, Revista La Ley Mercantil, Sección Derecho Digital, n.º 76, enero 2021, pp. 1-40.

MIRANDA SERRANO, L.M. “Teoría general de sociedades mercantiles”, Bases del Derecho de Sociedades Mercantiles, (Dir. MIRANDA SERRANO, L. M.) (Coord. CASADO NAVARRO, A. y GONZÁLEZ JIMÉNEZ, P.M.), Ed. Don Folio, Córdoba, 2022, pp. 1-25.

MIRANDA SERRANO, L.M. “Las sociedades mutualistas y las instituciones de inversión y financiación colectiva”, Lecciones de Derecho Mercantil (Coord. JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. y DÍAZ MORENO, A.), Ed. Tecnos, Madrid, 2021, pp. 373-415.

MIRANDA SERRANO, L.M. y PANIAGUA ZURERA, M., “La protección de los consumidores y usuarios en la fase previa a la contratación”, en AA.VV. (coord. MIRANDA SERRANO y PAGADOR LÓPEZ), Derecho [privado] de los consumidores, Ed. Marcial Pons, 2012, pp. 63-98

MORAIS CARVALHO, J. “Contratos de compraventa de bienes (Directiva 2019/771) y suministro de contenidos o servicios digitales (Directiva 2019/770). Ámbito de aplicación y grado de armonización”, en Cuadernos de Derecho Transnacional, marzo de 2020, vol. 12, n.º 1, pp. 930-940.

MORAIS CARVALHO, J “La protección de los consumidores en la Unión Europea:

¿mito o realidad?”, Revista Criterio Jurídico, Santiago de Cali, vol. 6, 2006, pp. 243-266.

PANIAGUA ZURERA, M. y MIRANDA SERRANO, L. “La protección de los consumidores y usuarios y la irrupción del derecho de los consumidores”, en AA.VV. (coord. MIRANDA SERRANO y PAGADOR LÓPEZ), Derecho [privado] de los consumidores, Ed. Marcial Pons, 2012.

PEÑAS MOYANO, B. “La política de consumo de la Unión Europea y su influencia sobre el derecho español de protección de los consumidores”, La Unión Europea al cumplirse los 70 años de la declaración de Schuman (1950-2020), (Coord.) Belén Miranda Escolar y Begoña Vidal Fernández, (Dir.) Guillermo Pérez Sánchez, Ediciones Universidad de Valladolid, 2020, pp. 453-478.

RALUCA STROIE, I. “Por primera vez las PYMES protegidas por una ley de protección a los consumidores independientemente de su ánimo de lucro o su actuación dentro o fuera del ámbito empresarial”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.º 13, 2015, pp. 40-44.

REYES LÓPEZ, M.J. “La evolución del concepto de consumidor”, Revista Actualidad Jurídica Iberoamericana, n.º 16, junio 2022, pp. 3230-3257.

RUIZ MUÑOZ, M. “Consumidor y relaciones de consumo”, Revista Almacén del Derecho, septiembre 2017, recurso electrónico, disponible [en línea]: https://almacendederecho.org/consumidor-relaciones-consumo

SEMPERE NAVARRO, A “Los contratos para mantenimiento de ascensores (a propósito de la STS-CIV 469/2019), Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 11, 2019, pp. 1-10.

SEVILLA CÁCERES, F. “La interpretación jurisprudencial de la condición de consumidor”, mundo jurídico, recurso online, disponible [en línea]: https://www.mundojuridico.info/interpretacion-jurisprudencial-de-la-condicion-de- consumidor/

TAPIA HERMIDA, A.J. “La codificación de la normativa de protección del consumidor en la Unión Europea”, La Ley Unión Europea (Diario la Ley), n.º 101, marzo 2022, Wolters Kluwer, pp. 1-22.

VÁZQUEZ-PASTOR JIMÉNEZ, L. “Principales novedades que introduce la Ley 3/2014, de 27 de marzo, en el régimen jurídico de los contratos celebrados fuera del establecimiento”, Revista InDret, n.º 4, 2014, pp. 1-38.

VELA TORRES, P. J. “Consideración de las comunidades de propietarios como consumidores”, Revista Diario la Ley, n.º 9892, Sección Comentarios de Jurisprudencia, 15 de julio de 2021, pp. 1-4.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Artículos similares

1-10 de 259

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.