CELEBRACIÓN DE JUNTAS GENERALES TELEMÁTICAS. ASPECTOS CONTROVERTIDOS
DOI:
https://doi.org/10.21134/ttpn7004Palabras clave:
Junta general de accionistas, junta híbrida, junta virtual, voto telemático, requisitos de la convocatoriaResumen
La presente investigación tiene como objetivo principal examinar la evolución de las juntas generales de socios telemáticas. La regulación en esta concreta modalidad de reunión que, inicialmente era muy limitada en la Ley de Sociedades de Capital, experimentó importantes cambios a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, la cual alteró drásticamente la dinámica de las juntas generales presenciales, haciéndolas inviables debido a las restricciones sanitarias.
En primer lugar, se explicarán los distintos tipos de junta telemática, distinguiendo entre las reuniones mixtas, también llamadas híbridas; y las reuniones exclusivamente telemáticas. A continuación, se procederá a analizar en detalle la normativa aplicable, destacando especialmente las reformas introducidas en la legislación española en las juntas virtuales, celebradas sin la presencia física de ningún socio.
En el desarrollo del presente estudio, se abordan los principales requisitos que implica la implementación de estas nuevas juntas telemáticas, haciendo especial énfasis en la previsión estatutaria, en el quórum necesario para realizar la modificación de los estatutos sociales, en el anuncio de la convocatoria de la junta en cuestión, así como en el lugar de celebración de estas juntas virtuales de socios.
Finalmente, la investigación analiza aquellos aspectos más controvertidos que presenta la celebración de estas reuniones virtuales de socios; especialmente los retos asociados a la identificación fiable de los socios participantes.
Descargas
Referencias
ALONSO UREBA, Alberto, en: https://theobjective.com/economia/2024-01-06/nueva-junta-general-sociedades-cotizadas/.
BOLDÓ RODA, Carmen, “La junta exclusivamente telemática”, en AA.VV., Reformas y continuidad en la regulación de las sociedades no cotizadas: (Ley 5-2021, de 12 de abril y Ley 16-2022, de 5 de septiembre) / José Miguel Embid Irujo (aut.), Luis Hernando Cebriá (aut.), 2022, páginas 3-22.
BOQUERA MATARREDONA, Josefina, La junta general de las sociedades capitalistas, Navarra, 2018.
CAMPUZANO LAGUILLO, Ana Belén, “El ejercicio telemático de los derechos del socio: la asistencia a la junta por medios telemáticos”, en AA. VV., La transformación digital de las empresas / coord. por Cecilio Molina Hernández, 2024, páginas 99-126.
CORBERÁ MARTÍNEZ, José, “Convocatoria, asistencia y votación del socio en la junta a través de medios telemáticos”, en AA.VV., Derecho de sociedades: los derechos del socio / coord. por Patricia Márquez Lobillo, Mª Teresa Otero Cobos, Zofia Bednarz; María Belén González Fernández (dir.), Amanda Cohen Benchetrit (dir.), Mercedes Sánchez Ruiz (aut.), 2020, páginas 545-566.
DIAZ MORENO, Alberto, Mayorías necesarias para introducir en los estatutos sociales la autorización para convocar juntas exclusivamente telemáticas, 09-09-2021, en: https://ga-p.com/publicaciones/mayorias-necesarias-para-introducir-en-los-estatutos-sociales-la-autorizacion-para-convocar-juntas-exclusivamente-telematicas/.
GÁLLEGO LANAU, María, La junta exclusivamente telemática en las sociedades de capital cerradas, Navarra, 2022.
GARCÍA CRUCES, José Antonio, La convocatoria de la junta general de las sociedades de capital, Valencia, 2021.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Javier, “Juntas telemáticas de las sociedades cotizadas”, en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, número extra-2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Derecho y política ante la pandemia: Reacciones y transformaciones. Tomo II. Reacciones y transformaciones en el Derecho Privado), páginas 367-381.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Javier, “Las juntas exclusivamente telemáticas. Antecedentes y régimen legal”, en Estudios jurídicos en homenaje al profesor Ricardo Alonso Soto, coord. por Aurora Martínez Flórez; Nuria Bermejo Gutiérrez (aut.), 2022, páginas 275-293.
GARCÍA VALDECASAS, José Ángel, ¿Hacia juntas generales totalmente telemáticas?, 10-03-2021, en https://www.notariosyregistradores.com/web/normas/futuras-normas/juntas-generales-telematicas/.
GIL CONDE, Silvia, “Las juntas exclusivamente telemáticas del artículo 182 bis de la Ley de sociedades de capital”, en Estudios jurídicos en homenaje al profesor Ricardo Alonso Soto, coord. por Aurora Martínez Flórez; Nuria Bermejo Gutiérrez (aut.), 2022, páginas 295-328.
MARTÍN MARTÍN, Álvaro José, Junta de Sociedad Limitada exclusivamente telemática, 4-5-2021 en: https://www.notariosyregistradores.com/web/secciones/oficina-notarial/otros-temas/junta-sociedad-limitada-telematica/).
MASSAGUER FUENTES, José., “Aspectos estructurales y funcionales de las juntas generales telemáticas de las sociedades de capital”, Revista de Derecho de Sociedades, número 66, 2022, páginas 13-50.
PEREZ-AGUIRRE PORRAS, Ignacio, “La identificación del socio en la junta virtual”, Revista CEFLegal, 250, 2021, páginas 5-38.
PORFIRIO CARPIO, Leopoldo José, “Junta exclusivamente telemática y artículo 182 bis de la Ley de Sociedades de Capital; un "mal" artículo”, en AA.VV., Digitalización, inteligencia artificial y derecho mercantil / coord. por Diego Cruz Rivero, María Salomé Lorenzo-Camacho; Raquel López Ortega (dir.), Matilde Pacheco Cañete (dir.), 2024, páginas 99-123.
RECALDE CASTELLS, Andrés, JUSTE MENCÍA, Javier, “Asistencia telemática a la junta y juntas exclusivamente telemáticas tras la Ley 5/2021 (arts. 182 y 182 bis LSC)”, en Revista de Derecho de Sociedades, número 62, 2021, páginas 7 - 22.
RECALDE CASTELLS, Andrés, JUSTE MENCÍA, Javier, “Comentario al artículo 182 LSC. Asistencia telemática”, AA.VV., La junta general de las sociedades de capital. Comentario a los artículos 159 a 208 LSC, Navarra, 2022, páginas 394 – 409.
RECALDE CASTELLS, Andrés, JUSTE MENCÍA, Javier, “Comentario al artículo 182 bis LSC. Junta exclusivamente telemática”, AA.VV., La junta general de las sociedades de capital. Comentario a los artículos 159 a 208 LSC, Navarra, 2022, páginas 410 – 421.
RECALDE CASTELLS, Andrés, “Asistencia telemática y juntas telemáticas”, en AA.VV., La digitalización en el derecho de sociedades / Ubaldo Nieto Carol (dir.), 2023, páginas 219-252.
RODRÍGUEZ ARTIGAS, Fernando, “Notas sobre los requisitos necesarios para la celebración telemática de las juntas de socios de las sociedades de capital”, en AA.VV., Estudios de Derecho de sociedades y de Derecho concursal: libro en homenaje al profesor Jesús Quijano González / coord. por María Jesús Peñas Moyano, 2023, páginas 717-728.
SANCHO GARGALLO, Ignacio., “Artículo 182. Asistencia telemática”, en AA.VV., Comentario de la ley de Sociedades de Capital. Tomo III. La junta general. La administración de la sociedad / José Antonio García-Cruces González (dir.), Ignacio Sancho Gargallo (dir.), 2021, páginas 2585-2590.
SANCHO GARGALLO, Ignacio, “Artículo 182 bis. Junta exclusivamente telemática”, en AA.VV., Comentario de la ley de Sociedades de Capital. Tomo III. La junta general. La administración de la sociedad / José Antonio García-Cruces González (dir.), Ignacio Sancho Gargallo (dir.), 2021, páginas 2591-2602.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.