CFP. Cien años del cine de Weimar: el legado del expresionismo alemán, vanguardias y otras miradas experimentales
Publicado el 2024-10-14La revista Miguel Hernández Communication Journal se complace en anunciar una convocatoria de artículos para su próximo número, dedicado al tema “Cien años del cine de Weimar: el legado del expresionismo alemán, vanguardias y otras miradas experimentales”. Invitamos a investigadores/as, académicos/as y profesionales de comunicación, humanidades y artes a enviar manuscritos que aborden la importancia y actualidad del cine de Weimar, así como de sus diferentes miradas cinematográficas, entre las cuales destacan el cine expresionista, la animación abstracta y el realismo social de la nueva objetividad, siendo solo una parte de su amplia gama. La fecha límite para la recepción de los artículos completos (a través de la plataforma de la revista) es el 1 de abril de 2025.
En busca de explicaciones para la llegada del nazismo al poder, se realizaron muchos estudios sobre la República de Weimar (1918-1933). Destaca el conocido De Caligari a Hitler, en el que Siegfried Kracauer defiende que el cine de entreguerras presagia la tendencia psicológica de la población alemana. Por su parte, Lotte H. Eisner, en La pantalla demoníaca, realiza una propuesta más estética y sugiere que el cine expresionista es una reformulación del carácter trágico de la cultura alemana, actualizando temáticas oscuras y misteriosas presentes un en la literatura fantástica romántica.
El éxito de Das cabinet des Dr. Caligari (Wiene, 1920) aumentó una tendencia de cine de fantasía y terror, que venía gestándose desde antes. Filmes como Nosferatu, Eine Symphonie des Grauens (Murnau, 1921), Der Golem (Wegener, 1920) o Dr. Mabuse (Lang, 1922) forman parte del cine etiquetado como expresionista, que acaparó la atención del período. Importantes historiadores como Thomas Elsaesser, Vicente Sánchez-Biosca, Anton Kaes y Malte Hagener han demostrado que ese cine fantástico no fue predominante, ni tampoco el más popular, resaltando el carácter poliédrico de la industria del período, donde tuvieron cabida, también, el cine de alpinismo y la experimentación abstracta, entre otros estilos.
En 1924, el plan Dawes estrechó los lazos bidireccionalmente entre Hollywood y la industria cinematográfica alemana. Del fantástico se pasó a la neue Sachlichkeit, de mano de cineastas como Pabst y Froelich, con dramas que representaban los problemas reales de la sociedad de Weimar. Las clases trabajadoras son las protagonistas en filmes como Menschen am Sontag (Siodmark y G. Ulmer, 1930), Kamaradschaft (Pabst, 1931), y Kuhle Wampe (Sudow, 1932). Además, la visibilidad del colectivo gay se reflejó en el cine desde los inicios de Weimar, siendo el primer caso explícito Anders als die Anderen (Oswald, 1920). También se retrató la mayor presencia de la mujer en las grandes ciudades, como sucede en los trabajos de Pabst o como se observa en la primera película de temática homosexual femenina, Mädchen in Uniform (1931), de gran popularidad y éxito internacional.
Dada la polarización social actual, muchos aspectos de la sociedad de Weimar siguen estando presentes. Por esto es relevante atender al cine de este momento, estudiando sus semejanzas con la actualidad. Recursos audiovisuales presentes en las series y en el cine contemporáneo aparecieron en el cine de Weimar. Un período de incertidumbre económica y social, del cual, más allá de las producciones de fantasía y terror, se ha destacado siempre el carácter trágico.
Palabras clave:
Expresionismo, Weimar, Vanguardia, Nueva Objetividad, cine experimental
Principales líneas de investigación:
- Legado y actualidad del cine expresionista alemán
- Temáticas de lo siniestro como el doble y los autómatas en el cine de Weimar.
- Representaciones de la feminidad y homosexualidad en el cine de Weimar.
- El cine alemán experimental abstracto d(Rutmann, Richter, Fischinger)
- Lugar y repercusión del cine popular en la época de Weimar (escapismo, alpinismo, guardarropía, dramas convencionales… )
- El cine de la nueva objetividad y su contraposición al expresionismo
- Expresividades de los cuerpos masculinos, femeninos y diversos en el cine de Weimar.
- Influencias del expresionismo en prensa, radio, TV, redes sociales y otros medios de comunicación del ámbito audiovisual contemporáneo.
Referencias:
Briff, Olaf y Gary D. Rhodes (2016) (eds.). Expressionism in the cinema. Edinburgh University Press.
Budd, Mike (1990) (ed.). The Cabinet of Dr. Caligari. Texts, Contexts, Histories. New Brunswick: Rutgers University Press.
Eisner, Lote H. (1996) L'Écran démoniaque. Paris: Ramsey.
Elsaesser, Thomas (2000) Weimar Cinema and After: Germany's Historical Imaginary. New York: Routledge.
González Requena, Jesús (2006) «Caligari, Hitler, Schreber», en Trama y Fondo nº 21, pp. 7-34, Madrid: Asociación Cultural Trama y Fondo.
Hagener, Malte (ed.) (2000) Geschlecht in Fesseln: Sexualität zwischen Aufklärung und Ausbeutung im Weimarer Kino 1918 – 1933. Múnich: Text + Kritik.
Jimeénez González, Marcos (2022). Fritz Lang y el expresionismo. Valencia: Shangrila Textos Aparte.
Kaes, Anton (ed.) (2009) Shell shock cinema: Weimar culture and the wounds of war. Princeton University Press.
Kasten, Jürgen (1990) Der expressionistische Film, Münster: MakS Publ.
Köbner, Thomas (2003) (ed.) Diesseits der “Dämonischen Leinwand": neue Perspektiven auf das späte Weimarer Kino, Múnich: Text und Kritik.
Kracauer, Sigfried (1947) From Caligari to Hitler. New Jersey: Princeton University Press.
Kurtz, Rudolph (2007) Expressionismus und Film, Zúrich: Chronos.
McCormick, Richard W. (1993) «From "Caligari" to Dietrich», en Signs, Vol. 18, nº 3 (Spring 1993), pp. 640-668. University of Chicago Press.
Ortiz de Urbina, Paloma (ed.) (2022) German Expressionism in the Audiovisual Culture: Myths, Fantasy, Horror, and Science Fiction. Tübingen: Narr Francke Attempto Verlag.
Petro, Patrice (1989) Joyless Streets: Women and Melodramatic Representation in Weimar Germany, Princeton: Princeton University Press.
Rogowski, Christian (ed.) (2010) The many faces of Weimar cinema, New York: Camden House.
Sala, Ángel y Jordi Sánchez-Navarro (2020) (eds.). Sombras de Caligari, Barcelona: Hermenaute.
Sánchez-Biosca, Vicente (1990) Sombras de Weimar. Madrid: Verdoux.
__ (2013) Cine y Vanguardias artísticas: conflictos, encuentros, fronteras. Barcelona: Paidós.
Scheunemann, Dietrich (2003): Expressionist Film: New Perspectives. New York: Cadmen House.
Schlüpmann, Heide (1990) Unheimlichkeit des Blicks: das Drama des frühen deutschen Kinos, Basilea: Stroemfeld/Roter Stern.
Los manuscritos deben ser originales y no estar sometidos a consideración en otras publicaciones. Los artículos deben tener una extensión de entre 6.000 y 8.000 palabras, incluyendo referencias y notas al pie. Todos los manuscritos serán sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego para asegurar la calidad y relevancia académica. Los envíos de artículos se realizarán sobre este formato de plantilla y se subirán a la plataforma en línea de la revista. Para ello, es necesario que el autor o la autora se registre en la plataforma. Directrices para autoras/es: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/about/submissions
Les invitamos a presentar sus investigaciones hasta el 1 de abril de 2025 para este número monográfico de MHJournal que será publicado en julio de 2025.
Para consultas acerca de la idoneidad de la propuesta, se debe contactar con Marcos Jiménez González (m.jimenez@unizar.es) y con Luis N. Sanguinet (ln.sanguinet@alumnos.urjc.es).
Coordinadores:
Dr. Marcos Jiménez González (Estética y Teoría de las Artes, Universidad de Zaragoza)
https://orcid.org/0000-0001-9124-8244
Marcos Jiménez González es graduado y doctor en Filosofía, se especializó en la rama de Estética y Teoría de las Artes, centrándose en la Estética del cine, ámbito donde realiza su labor docente e investigadora. En 2018 publicó su primer libro Romanticismo, técnica y poder en la Arquitectura de Albert Speer (editorial Ápeiron) y el segundo en 2022 Fritz Lang y el expresionismo (Shangrila). Ha sido profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y colaborador en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), así como investigador posdoctoral Margarita Salas en la Universidad de Salamanca (USAL), contrato con el que realizó estancias de investigación en el Instituto de Filosofía (IFS) del CSIC y en la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es profesor en la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), en la Unidad Predepartamental de Filosofía (área de Estética y Teoría de las Artes).
Ph. D. Luis N. Saguinet (Ciencias Sociales, Universidad Rey Juan Carlos)
https://orcid.org/0000-0002-5043-0008X
Luis Nahuel Sanguinet García es doctorando en la Universidad Rey Juan Carlos y realiza su tesis doctoral sobre la simbología de la puerta en el cine expresionista alemán, bajo la dirección conjunta del Prof. Dr. Lorenzo Torres de la URJC y del Prof. Dr. Malte Hagener de la Phillips Universität Marburg. Es graduado en Comunicación Audiovisual por la URJC, Máster en Producción y Distribución Audiovisual por la escuela de arte HDM El Submarino y Máster en Crítica y Argumentación Filosófica por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en supervisión de dossiers audiovisuales para Observatorio del Futuro y como ilustrador para la editorial Ápeiron Ediciones. En 2016 publicó su libro Aproximaciones estéticas a la puerta en Ápeiron Estudios de Filosofía. Ha sido colaborador con el grupo de investigación ATAD (Análisis del Texto Audiovisual. Desarrollos teóricos y metodológicos) de la Universidad Complutense de Madrid y colabora actualmente en el Grupo Consolidado de Investigación INECO (Innovación, Educación y Comunicación), vinculado a la URJC.