Los efectos de la pandemia de COVID-19 en el ecosistema de festivales cinematográficos de la Comunitat Valenciana
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 a los festivales de cine de la Comunitat Valenciana en un contexto de evolución forzada de este sector cultural a escala global. Para ello, se ha llevado a cabo, en primer lugar, un trabajo cuantitativo basado en una encuesta telemática enviada a la totalidad de festivales censados en el territorio valenciano. En segundo término, mediante la técnica de investigación cualitativa del grupo de discusión, se ha profundizado en los datos y conclusiones extraídas de la primera parte del estudio. Los principales resultados indican que, con variaciones respecto a las fechas habituales, reducción de aforos y programaciones, y la adopción de las medidas higiénico-sanitarias pertinentes, la inmensa mayoría de los festivales pudieron celebrar su edición de 2020 y, pese a las notables diferencias entre los de gran formato y aquellos con una envergadura menor, todos ponen el foco en la vuelta a la presencialidad, aunque aplicando los aprendizajes del último año. Además del objetivo de regresar cuanto antes a la situación pre-COVID, la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad apremiante de colaboración entre certámenes, acelerando la creación de la Asociación de Festivales de Cine de la Comunitat Valenciana.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.
Citas
Brunow, D. (2020). Come together? Curating communal viewing experiences for hybrid and online film festivals. NECSUS, Autumn 2020 (Festival Reviews - Special Dossier: Covid 19, Eds. M. de Valck y A. Damiens). Recuperado de: https://bit.ly/3eCGFTh
Campos, M. (2018). Lo (trans)nacional como eje del circuito de festivales de cine. Una
aproximación histórica al diálogo Europa-América Latina. IMAGOFAGIA: Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual 17, Buenos Aires, abril, pp. 11-40. Recuperado de: https://bit.ly/3h7JYSo
Campos, M. (2020). Tensiones en el circuito cinematográfico internacional: modelo para el estudio de los festivales latinoamericanos. Comunicación y medios 29(42), Santiago de Chile, diciembre, pp. 72-84. Recuperado de: https://bit.ly/3dcBR5K
Conde Gutiérrez del Álamo, et al. (2016). Un grupo sobre el grupo de discusión. Entre la lógica instrumental y el eterno retorno a la sociología crítica. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales 12, Salamanca, diciembre, pp. 1-85. Recuperado de: https://bit.ly/3tCGY4F
De Valck, M. (2007). Film Festivals. From European Geopolitics to Global Cinephilia. Amsterdam: Amsterdam University Press.
De Valck, M. (2016). Introduction: What is a film festival? How to study festivals and why you should. In M. de Valck, B. Kredell & S. Loist (Eds.), Film Festivals: History, Theory, Method, Praxis (pp. 1–11). New York: Routledge.
De Valck, M. (2020). Vulnerabilities and Resiliency in the Festival Ecosystem: Notes on Approaching Film Festivals in Pandemic Times. In P. D. Keidl, L. Melamed, V. Hediger and A. Somaini (Eds.), Pandemic Media: Preliminary Notes Toward an Inventory (pp. 125-135). Lüneburg, Germany: Meson Press.
De Valck, M. y Damiens, A. (2020). Film festivals and the first wave of COVID-19: Challenges, opportunities, and reflections on festivals’ relations to crises. NECSUS, Autumn 2020 (Festival Reviews - Special Dossier: Covid 19, Eds. M. de Valck y A. Damiens). Recuperado de: https://bit.ly/3uFKGfc
Fernández Pichel, S., Liberia Vayá, I. y Mansanet Royo, S. (2021). FestiMapp 2020. Censo de festivales de cine en la Comunidad Valenciana (edición bilingüe). València: Institut Valencià de Cultura.
Heredero, C. F. (2020). Festivales en tiempos de pandemia (editorial). Caimán Cuadernos de Cine, 30 de septiembre. Recuperado de: https://bit.ly/2RaHt8S
Hobbins-White, P. y Limov, B. (2020). SXSW, Amazon, and the difficulty of staging an exclusive event online. NECSUS, Autumn 2020 (Festival Reviews - Special Dossier: Covid 19, Eds. M. de Valck y A. Damiens). Recuperado de: https://bit.ly/3o6Dx53
Ibáñez, J. (1991). El grupo de discusión: fundamento metodológico y legitimación epistemológica. En M. Latiesa (Ed.), El pluralismo metodológico en la investigación social (pp. 53-82). Granada: Universidad de Granada: Ensayos típicos.
Infesta Domínguez, G.; Vicente, A. y Cohen, L. (2012). Reflexiones en torno al trabajo con grupos de discusión en ciencias sociales. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico 6(1), Madrid, diciembre, pp. 233-244. Recuperado de: https://www.intersticios.es/article/view/8899
Iordanova, D. (2016). Foreword: The Film Festival and Film Culture’s Transnational Essence. In M. de Valck, B. Kredell & S. Loist (Eds.), Film Festivals: History, Theory, Method, Practice (pp. xi–xvii). London: Routledge.
Iordanova, (2018). The Film Festival: Principal Node in Film Culture. Frames Cinema Journal 13, mayo. Recuperado de: https://bit.ly/3fe4dwu
Jurado-Martin, M. (2004). La Mostra de Valencia en el panorama nacional de festivales de cine. Valencia: Generalitat Valenciana, Fundación Municipal de Cine de la Mostra de Valencia y Ayuntamiento de Valencia.
Jurado-Martin, M. (2018). Propuesta de categorización de festivales de cine (Estudio de caso en España). Miguel Hernández Communication Journal 9, Elche, pp. 131-160. Recuperado de: https://bit.ly/3h5q0aV
Jurado-Martín, M. y Cortés-Selva, L. (2018). Madridimagen: tras las huellas del último festival de cine de fotografía. Discursos fotográficos 14(25), Londrina, julio/agosto, pp. 220-249.
Jurado-Martín, M. y Nieto-Martín, A. (2014). Nuevas propuestas, viejos circuitos: El papel de los festivales de cine españoles en la consolidación de los nuevos realizadores. Secuencias: revista de historia del cine 39, Madrid, junio, pp. 100-122. Recuperado de: https://bit.ly/3h9HnqU
Jurado-Martín, M. y Martínez-Cano, F.J. (2020). Beyond a shadow of a doubt: For the Elche International Independent Film Festival dying is not an option. NECSUS, Autumn 2020 (Festival Reviews - Special Dossier: Covid 19, Eds. M. de Valck y A. Damiens).
Lombardo, M. J. (2020). Un festival en tiempos de pandemia. Diario de Sevilla, 12 de noviembre. Recuperado de: https://bit.ly/3y3AHCs
Morgan, D. L. (1991). The Focus Groups Guide Book. Newbury Park: Sage.
Nichols, B. (1994). Gobal Image Consumption in the Age of Late Capitalism. East-West Film Journal 8(1), Hawai, January, pp. 68-85.
Parada Dueñas, F. J.(2012). Premisas y experiencias: análisis de la ejecución de los grupos de discusión online. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales 4, Salamanca, diciembre, pp. 95-104. https://bit.ly/3fcCxbC
Petty, S. (2020). Story within a story: Vues d’Afrique in the time of COVID-19. NECSUS, Autumn 2020 (Festival Reviews - Special Dossier: Covid 19, Eds. M. de Valck y A. Damiens). Recuperado de: https://bit.ly/2R3s3mY
Rich, B. R. (2020). When Is an Editorial not an Editorial? The COVID-19 (Quarantine, Era 1) Edition. Film Quarterly 73 (4), pp. 5-10.
Sedeño Valdellós, A. (2013). Globalización y transnacionalidad en el cine: coproducciones internacionales y festivales para un cine de arte global emergente. Fonseca Journal of communication, Monográfico 2, Salamanca, junio, pp. 285-303. Recuperado de: https://bit.ly/3gTcuZ0
Vallejo Vallejo, A. (2014). Festivales cinematográficos. En el punto de mira de la historiografía fílmica. Secuencias: revista de historia del cine 39, Madrid, abril, pp. 13-42. Recuperado de: https://bit.ly/3gVs7is
Vivar Navas, R. (2016). Los festivales de cine en la era de los new media. Una perspectiva lúdica sobre las fiestas del cine y sus públicos. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.
Vivar Navas, R. (2018). Las fiestas del cine: nostalgia, exclusividad y ocasión en el cine-evento en España. Secuencias: revista de historia del cine 47, Madrid, abril, pp. 33-54. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15366/secuencias2018.47.003
Whitaker, J. A. (2020). San Luis Obispo International Film Festival: The social responsibility of redesigning an American film festival. NECSUS, Autumn 2020 (Festival Reviews - Special Dossier: Covid 19, Eds. M. de Valck y A. Damiens). Recuperado de: https://bit.ly/3f9cnX1