LA APORTACIÓN CULTURAL DE LOS FESTIVALES DE CINE: MOSTRA INTERNACIONAL DE CINEMA EDUCATIU (MICE) COMO CASO DE ESTUDIO
Contenido principal del artículo
Resumen
Las funciones que desempeñan los festivales o muestras de cine son muy diversas desde el ámbito o entorno en que se desenvuelven. Los festivales no sólo son un espacio donde cineastas, directores profesionales o noveles (y demás conocedores del audiovisual) muestran y exhiben sus trabajos, además suponen una manifestación de índole cultural y social desde donde se generan importantes cometidos audiovisuales también de naturaleza educativa, instructiva y pedagógica.
En este sentido, este artículo analiza la labor que realizan socialmente las muestras y/o festivales de cine, tomando como referencia y caso de estudio el festival valenciano MICE (Mostra Internacional de Cinema Educatiu). El caso es un claro ejemplo de ser conocido, pues dicho certamen aboga por la difusión y promoción de la cultura audiovisual, el intercambio cultural a nivel internacional y estatal y, la integración de los más pequeños al mundo audiovisual, entre otros valores como la alfabetización, la participación social, el trabajo en equipo y una enseñanza del audiovisual democrática y al alcance de todos.
El carácter educativo del festival hace de él una propuesta merecedora de estudio dado su impacto en la diversidad y la alfabetización audiovisual, teniendo cada vez mayor nivel internacional y, atendiendo a las necesidades comunicativas y audiovisuales de las futuras sociedades.
Descargas
Detalles del artículo
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.