Las relaciones públicas a partir de la neurocomunicación y las emociones: teoría y práctica. Prólogo
Contenido principal del artículo
Resumen
Las relaciones públicas se han convertido en un elemento clave para cubrir la necesidad de los públicos de encontrar confianza en los medios de comunicación, en la publicidad, en las organizaciones e instituciones. Además, aportan y generan una comunicación fluida y efectiva entre estas organizaciones y sus públicos. Después de la crisis derivada de la pandemia de la covid-19 a nivel mundial, la confianza en los medios se ha visto alterada por la abrumadora acción de los bulos, las fake news y la desinformación. En este monográfico se presentan un total de ocho artículos que muestran la actual situación de áreas profesionales y académicas implicadas de lleno en la transformación social que estamos viviendo. Un mosaico de fácil lectura y, por qué no, de factible aplicación. El diseño de eventos experienciales resulta ser una solución dirigida a lo que deseas que haga sentir tu marca. Sabiendo dónde se encuentra el foco y el objetivo planteado, se desarrollarán acciones personalizadas tratando de emocionar al usuario porque lograremos que se identifique con la marca.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.
Cómo citar
Referencias
Barrientos-Báez, A. (2019). Teoría del Triple Rol: inteligencia emocional, turismo y educación. La vinculación de los tres conceptos. Cuadernos Artesanos de Comunicación, 158. https://doi.org/10.4185/CAC158
Damásio, A. (2003). Mental self: the person within. Nature, 423(227). https://doi.org/10.1038/423227a