MHJournal en la senda de la ruta diamante de las revistas de ciencias sociales y artes visuales. Editorial

Contenido principal del artículo

Montserrat Jurado Martín

Resumen

Después de varios años trabajando el modelo de edición de la ruta diamante sentimos que la confianza de la comunidad científica en este sistema empieza a dar sus frutos. Como resultado hemos experimentado mayor interés por ella, incremento del número de recepción de textos, de interés por coordinar monográficos, de menciones a los textos publicados, incluso nos invitan a ofrecer charlas nacionales e internacionales sobre la gestión que realizamos, etc. Como reflejo de lo descrito publicamos el número 14 de 2023 con un total de 30 textos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Prólogo general

Biografía del autor/a

Montserrat Jurado Martín, Universidad Miguel Hernández de Elche

Montserrat Jurado Martín (Elche, 1975) es doctora en Periodismo porla Universidad Complutensede Madrid; licenciada en Periodismo por la misma universidad; Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos porla Universidad CEU Cardenal Herrera. Actualmente profesora titular en la UniversidadMiguelHernández de Elche en los Grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Actualmente imparte las asignaturas de Teoría de la Comunicación y Guion Literario; y en el pasado de Inglés para las Profesiones Audiovisuales, Comunicación e Información Escrita, Periodismo Cultural, Crítica de Cine, Historia del Cine, Historia de los Medios Audiovisuales, entre otras.

Es experta en periodismo cultural, periodismo étnico de proximidad, festivales de cine en España, temáticas y géneros periodísticos y análisis de contenido. En estas áreas ha publicado diversos artículos en revistas como Index Comunicación, Secuencias, Sphera Pública, Academia, Estudios de las  Culturas Contemporáneas, Revista Digital Universitaria, Revista Mediterránea Comunicación.

Es miembro del Grupo de Investigación de la Comunidad Valenciana, editora de la revista Miguel Hernández Communication Journal, editora de la revista Ágora Universitaria, socia de la Asociación Española de la Investigación en la Comunicación (AE-IC) y la Sociedad Española de Periodística (SEP).

Hasta octubre de 2014 directora académica del Centro de Enseñanza Superior Ciudad de la Luz adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ha trabajado como periodista en diversos medios de comunicación (La Verdad, Grupo Noticias, Guía del Ocio) y en el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche.  

Cómo citar

MHJournal en la senda de la ruta diamante de las revistas de ciencias sociales y artes visuales. Editorial. (2023). Miguel Hernández Communication Journal, 14, 7-11. https://doi.org/10.21134/mhjournal.v14i.2051

Referencias

Bosman, J.; Frantsvåg, J. E.; Kramer, B.; Langlais, P.C; Proudman, V. (2021). The OA diamond journals study. Part 1: findings. Coalition S. 128, [44], p. 31. http://doi.org/10.5281/zenodo.4558704

Becerril, A.; Bosman, J.; Bjørnshauge, L.; Frantsvåg, J. E.; Kramer, B.; Langlais, P. C.; Torny, D. (2021). The OA diamond journals study. Part 2: recommendations. Coalition S. p. 36. http://doi.org/10.5281/zenodo.4562790

Cuenca Sánchez, M. C. & Conejero Paz, E. (2022). La crisis de las democracias liberales y el fin de las ideologías. En Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas, pp. 864-876. Dykinson.

Delgado López-Cózar, E. & Feenstra, R. (2022). Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce?, The Conversation, 11 de julio. https://shorturl.at/gwxT9

Jimeno Aranda, R. (2022). El cine de Marco Bellocchio. Rabia, desencanto y lucidez. Madrid: Shangrila Ediciones. Col. Trayectos libros.

López, W. L. (2018). Un cambio en la concepción de la edición académica. Del conocimiento centrado en los productos al conocimiento orientado a los servicios, Universitas Psychologica, 17(1). https://shorturl.at/oxLOR

Llorca Abad, G. & Gamir Ríos, J. (2023). La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación, InMediaciones de la Comunicación, 18 (1), 43-65. https://doi.org/10.18861/ ic.2023.18.1.

Navas-Fernández, M. (2021). Las revistas en acceso abierto «diamante»: el viejo nuevo camino. Recurso en red en Blog de bid. Universidad de Barcelona. https://cutt.ly/WwalBqzh

Rodríguez Blanco, V. (2022). Reflexiones en tiempos de crisis. Aula Magna. Mc Graw-Hill.

Sabater Cuevas, P. (2021). Una nueva propuesta teórica para el estudio de la autoficción y la autodiégesis cinematográficas. [tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2021/hdl_10803_674534/psc1de1.pdf

Tatiana Santos-Gonçalves & Sebastian Napp (2023) Local versus National News about COVID-19 in Spain: Coverage and Public Engagement, Journalism Practice, DOI: 10.1080/17512786.2023.2187863

Tur-Viñes, V. (2023). Tesoros marinos. La ruta diamante, el auténtico open access [Editorial]. Revista Mediterránea de Comunicación. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.25344

Veres Cortés, L. (2021). Ficción televisiva y Quality TV, Tirant Humanidades.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>