MHJournal en la senda de la ruta diamante de las revistas de ciencias sociales y artes visuales. Editorial
Contenido principal del artículo
Resumen
Después de varios años trabajando el modelo de edición de la ruta diamante sentimos que la confianza de la comunidad científica en este sistema empieza a dar sus frutos. Como resultado hemos experimentado mayor interés por ella, incremento del número de recepción de textos, de interés por coordinar monográficos, de menciones a los textos publicados, incluso nos invitan a ofrecer charlas nacionales e internacionales sobre la gestión que realizamos, etc. Como reflejo de lo descrito publicamos el número 14 de 2023 con un total de 30 textos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.
Cómo citar
Referencias
Bosman, J.; Frantsvåg, J. E.; Kramer, B.; Langlais, P.C; Proudman, V. (2021). The OA diamond journals study. Part 1: findings. Coalition S. 128, [44], p. 31. http://doi.org/10.5281/zenodo.4558704
Becerril, A.; Bosman, J.; Bjørnshauge, L.; Frantsvåg, J. E.; Kramer, B.; Langlais, P. C.; Torny, D. (2021). The OA diamond journals study. Part 2: recommendations. Coalition S. p. 36. http://doi.org/10.5281/zenodo.4562790
Cuenca Sánchez, M. C. & Conejero Paz, E. (2022). La crisis de las democracias liberales y el fin de las ideologías. En Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas, pp. 864-876. Dykinson.
Delgado López-Cózar, E. & Feenstra, R. (2022). Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce?, The Conversation, 11 de julio. https://shorturl.at/gwxT9
Jimeno Aranda, R. (2022). El cine de Marco Bellocchio. Rabia, desencanto y lucidez. Madrid: Shangrila Ediciones. Col. Trayectos libros.
López, W. L. (2018). Un cambio en la concepción de la edición académica. Del conocimiento centrado en los productos al conocimiento orientado a los servicios, Universitas Psychologica, 17(1). https://shorturl.at/oxLOR
Llorca Abad, G. & Gamir Ríos, J. (2023). La sociedad de las turbas, la sociedad de la incomunicación, InMediaciones de la Comunicación, 18 (1), 43-65. https://doi.org/10.18861/ ic.2023.18.1.
Navas-Fernández, M. (2021). Las revistas en acceso abierto «diamante»: el viejo nuevo camino. Recurso en red en Blog de bid. Universidad de Barcelona. https://cutt.ly/WwalBqzh
Rodríguez Blanco, V. (2022). Reflexiones en tiempos de crisis. Aula Magna. Mc Graw-Hill.
Sabater Cuevas, P. (2021). Una nueva propuesta teórica para el estudio de la autoficción y la autodiégesis cinematográficas. [tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2021/hdl_10803_674534/psc1de1.pdf
Tatiana Santos-Gonçalves & Sebastian Napp (2023) Local versus National News about COVID-19 in Spain: Coverage and Public Engagement, Journalism Practice, DOI: 10.1080/17512786.2023.2187863
Tur-Viñes, V. (2023). Tesoros marinos. La ruta diamante, el auténtico open access [Editorial]. Revista Mediterránea de Comunicación. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.25344
Veres Cortés, L. (2021). Ficción televisiva y Quality TV, Tirant Humanidades.