Lo fugaz del instante jugable en los mundos virtuales. Espacialidad y temporalidad en SuperHOT y SuperHOT VR.
Contenido principal del artículo
Resumen
La construcción de un tiempo y un espacio diegéticos es esencial para el relato de cualquier medio narrativo tradicional. El videojuego —especialmente cuando despliega un desarrollo narrativo, bien a través de narrativas emergentes o estructuradas—, también construye una temporalidad y una espacialidad propia que genera mundos ludoficcionales (Planells, 2015) que, a diferencia de los medios tradicionales, deben funcionar con la propia jugabilidad del sistema —esto es, el conjunto de mecánicas y reglas que permite el desarrollo lúdico—. El objetivo de este artículo es analizar el funcionamiento del tiempo y el espacio y los recursos que se utilizan para la construcción del relato, atendiendo a la forma en la que se relacionan con la jugabilidad del sistema. Para ello, nos centraremos en el caso de estudio de los videojuegos SuperHOT (SUPERHOT Team, 2016) y SuperHOT VR (SUPERHOT Team, 2018). Utilizaremos una metodología de análisis del videojuego (Fernández-Vara, 2014, Navarro-Remesal, 2016) y de análisis narrativo del videojuego (Planells, 2015) que complementaremos con conceptos de la narrativa tradicional (Gómez-Tarín, 2013). El análisis ofrecerá resultados sobre el grado de interrelación entre tiempo, espacio y mecánicas en la construcción de los relatos videolúdicos, así como los modos en los que los dispositivos de realidad virtual resignifican las nociones espaciotemporales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El documento RENUNCIA DE PERCEPCIÓN DE BENEFICIOS DE DERECHOS DE AUTOR tiene por objeto la publicación impresa de MHCJ por la editorial UNIVERSITAS. Tanto autores como editores renunciamos a la percecpción de beneficios económicos, si los hubiera, al hacerse cargo la editorial mencionada de todo el coste de impresión, distribución y difusión.
Citas
Cabañes, E. (2013). La percepción del espacio en los videojuegos: transgrediendo los límites de la pantalla. Bit y aparte. Revista interdisciplinar de estudios videolúdicos, 0. 64-75.
Dubois, P. (2015). El acto fotográfico y otros ensayos. Buenos Aires: La marca editora.
Elsaesser, T. (2009). The Mind-Game Film. En W. Buckland (ed.) Puzzle Films. Complex Storytelling In Contemporary Cinema. West Sussex: Wiley-Blackwell.
Elsaesser, T. (2013). Los actos tienen consecuencias. Lógicas del mindgame films en la trilogía de Los Ángeles de David Lynch. L’Atalante, revista de estudios cinematográficos, 15, 7-18.
Fernández-Vara, C. (2015). Introduction to Game Analysis. New York: Routledge.
Gazzard, A. (2011). Unlocking the Gameworld: The Rewards of Space and Time in Videogames. Game Studies. The international journal of computer game research, 11(1).
Gómez-Tarín, F. J. (2011). Elementos de narrativa audiovisual: expresión y narración. Santander: Shangrila Ediciones.
Jenkins, H. (2004). Game Design as Narrative Architecture. En: N. Wardrip-Fruin and P. Harrigan (eds.) New Media as Story, Performance and Game, pp.118-130. Cambridge&London: MIT Press.
Juul, J. (2013). The Art of Failure. Cambridge&London: MIT Press.
Lindley, C. (2005). The Semiotics of Time Structure in Ludic Space As a Foundation for Analysis and Design. Game Studies. The international journal of computer game research, 5(1).
AUTOR (2016). REFERENCIA Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 54. DOI: http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i54.2908
Monchán, J. (2014). Juégame un cuento. En: VV.AA. Del tilt al byte. Videojuegos. Valencia: Diputación de Valencia, 79-82.
Navarro-Remesal, V. (2015). ¿La vida empieza o acaba con el matrimonio?: Amor, diseño de ética y libertad dirigida en Catherine. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 9, pp. 43-61. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2014.9.4.
Navarro-Remesal, V. (2016). Libertad dirigida. Una gramática del análisis y diseño del videojuego. Santander: Shangrila.
Nitsche, M. (2007). Mapping Time in Video Games. Situated Play, Proceedings of DiGRA 2007 Conference, 4.
Nitsche, M. (2008). Video Game Spaces. Image, Play, and Structure in 3D Game Worlds. Cambridge&London: The MIT Press.
Planells de la Maza, A. J. (2015). Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal. Madrid: Cátedra.
AUTOR (2017). REFERENCIA. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 667-678. DOI: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1185
Ruiz Collantes, X. (2008). Juegos y videojuegos: formas de vivencias narrativas. En C. Scolari (ed). L'homo videoludens: videojocs, textualitat i narrativa interactiva. Vic: Eumo, 15-52.
Sorolla-Romero, T. (2018). Narrativas no lineales. Entre la reconstrucción del MRI fracturado y la evidencia de su artificialidad. Tesis doctoral. Castellón: Universitat Jaume I.
Sora, C. (2016). Temporalidades digitales : análisis del tiempo en los new media y las narrativas interactivas. Barcelona: UOC.