Nuevos formatos televisivos para no perder audiencias | New television format for not lose audience

Contenido principal del artículo

Mónica Matellanes Lazo

Resumen

Hoy en día, gracias a los diferentes medios de comunicación y a su gran variedad de formatos publicitarios, toda persona física o jurídica, pública o privada puede comunicar y trasmitir a los telespectadores todo tipo de bienes y servicios con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes y servicios, derechos u obligaciones.

En general la publicidad es la actividad de comunicación a la que se destinan más recursos económicos, realizándose principalmente esta actividad en las empresas. En el caso de la televisión ha sido y lo sigue siendo, el medio de comunicación más poderoso, ya que es capaz de llegar al telespectador de una manera visual y sonora, por lo que hace aún más fácil y rápida  la comunicación entre ambos.

Por ello, a través del análisis y recorrido de varios formatos y estrategias de audiencias en televisión se va a comprobar las directrices editoriales que siguen dos cadenas de televisión generalistas privadas en España, es el caso de Antena 3 y Telecinco.

 

Forma de citar este artículo en las bibliografías

Mónica Matellanes Lazo (2014): "Nuevos formatos televisivos para no perder audiencias", en Miguel Hernández Communication Journal, nº5, páginas 293 a 325. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). Recuperado el __ de ____________ de 20__ de: http://mhcj.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path[]=63

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Miscelánea | Miscellanea I. Envíos hasta 1 noviembre
Biografía del autor/a

Mónica Matellanes Lazo

Mónica Matellanes Lazo es Licenciada (2001) en Publicidad y RR.PP. por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora (2009) por la Universidad de Valladolid en Comunicación sobre del Enoturismo. Su Tesis Doctoral fue publicada en 2010 dentro del Proyecto de Investigación subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Ha trabajado en Comunicación y Marketing dentro del área vitivinícola y actualmente es profesora adjunta de  materias del área de la Comunicación y el Marketing en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid (Uemc). Ha disfrutado de varias estancias como profesor erasmus y congresista en Universidades extranjeras de  Portugal (Lisboa y Ponte de Lima) y en Reino Unido (Aberystwyth) y ha dirigido más de una veintena de Proyectos Fin de Carrera en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Información. Autora de varios artículos de investigación en el área de Comunicación y la Web 2.0, últimas apariciones en Sphera, Comm Research, Egitania, Vivat Academia, Razón y Palabra.