Análisis sobre el uso de Twitter en las administraciones locales de la provincia de Castellón | Analysis on the use of Twitter in the local administrations in Castellón’s province
Contenido principal del artículo
Resumen
El importante impacto del uso de las tecnologías digitales en las relaciones sociales, y en especial de las redes sociales, hace que políticos y administraciones estén presentes en ellas. La aparición de la web 2.0 facilita el acceso de los ciudadanos a la gestión de la administración y permite la interactuación, algo que convierte a estas redes en plataformas de comunicación política que cambian el concepto de espacio público y cuestionan la hegemonía de los medios tradicionales sobre la información. Por ello, desde 2011, los gabinetes de comunicación de la Diputación de Castellón y de los ayuntamientos con mayor peso socioeconómico de la provincia han pasado de compatibilizar la emisión de comunicados en la web institucional a crear perfiles corporativos en las redes sociales, en especial en Twiter. Este trabajo tiene como objeto de estudio el análisis de la evolución y cambios de la estrategia relacional de los gabinetes de comunicación para acercarse a los ciudadanos y recuperar su confianza. Se hace a partir de la consulta de datos secundarios como la emisión de comunicados de prensa desde 2011 hasta 2013 y del análisis de los mensajes institucionales en Twiter con las herramientas Metricspot y Brandtweet. Se constata el aumento de información institucional en sus websites y redes sociales sin apenas opciones al dialogo público con los ciudadanos.
*Este trabajo forma parte del Proyecto I+D con referencia CS02010-16313 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Forma de citar este artículo en las bibliografías
Ramón Serafín Pardo Baldeón (2014): "Análisis sobre el uso de Twitter en las administraciones locales de la provincia de Castellón", en Miguel Hernández Communication Journal, nº5, páginas 361 a 379. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). Recuperado el __ de ____________ de 20__ de: http://mhcj.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path[]=65
Descargas
Detalles del artículo
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.