Competencias emocionales y bienestar afectivo: un estudio en parejas sentimentales
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v8i1.1672Palabras clave:
competencias emocionales, pareja, bienestar, diadasResumen
Las competencias emocionales se relacionan con una mejor salud física y psicológica, y mayores niveles de bienestar afectivo. El objetivo del presente trabajo es analizar si las competencias emocionales del compañero sentimental influyen en el bienestar afectivo propio. Participaron en el estudio 68 parejas jóvenes españolas entre 18 y 32 años (N = 136; 52,9% mujeres; M = 22.32 años; DT = 3.15). Respecto a la duración de la relación, participaron parejas entre 6 meses y 8 años y medio de relación (M = 38,58 meses; DT = 24,97). Se estudiaron las características sociodemográficas individuales y de pareja (género, edad, orientación sexual y tiempo de relación) mediante preguntas ad hoc. Se evaluaron las competencias emocionales mediante el instrumento ESCQ y el bienestar afectivo utilizando el SPANE. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24.0 para la realización de análisis descriptivos, correlaciones bivariadas y regresiones lineales. De los resultados obtenidos, destacamos que el bienestar afectivo se relaciona tanto con las propias competencias emocionales como con las competencias emocionales del compañero sentimental. El 31.4% de la varianza del bienestar afectivo de una persona está explicada por su propia gestión y regulación emocional, junto con la gestión y regulación emocional de su pareja. Se discute la importancia de fomentar parejas emocionalmente competentes mediante la educación de las personas para mantener vínculos saludables, como forma de aumentar el bienestar afectivo y prevenir problemas de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.