La temperatura nasal: marcador autonómico de relajación y su relación con el apoyo social en adultos mayores
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v11i1.319Palabras clave:
Relajación, Apoyo Social, Temperatura Nasal, Adulto MayorResumen
Marco Teórico: La respuesta psicofisiológica de estrés induce un tono simpático de vasoconstricción en las regiones distales del cuerpo disminuyendo la temperatura nasal y de los dedos de las manos. Para el manejo de estrés son útiles las técnicas de relajación. Sin embargo, se desconoce su efecto sobre la temperatura nasal en adultos mayores, quienes presentan dificultades de termorregulación. Se propusieron tres objetivos: 1) examinar los efectos de diferentes estrategias de relajación sobre la temperatura nasal y contrastarlos con una actividad ecológica de psicoeducación sobre el apoyo social en adultos mayores como actividad no relajante; 2) identificar quienes se benefician en cada técnica de relajación, y explorar la relación entre la temperatura nasal y el apoyo social. Método: Mediante un muestreo no probabilístico, participaron 39 adultos mayores, de manera grupal, que completaron 5 sesiones semanalmente: 4 de relajación y una de psicoeducación. Se registró la temperatura nasal pre – post sesión mediante un termómetro infrarrojo. El estudio se realizó en un espacio comunitario para actividades destinadas a adultos mayores. Resultados: Los resultados revelaron que la respiración diafragmática, la imaginería guiada y el entrenamiento autógeno incrementaron la temperatura nasal (p < 0.05) con tamaños del efecto moderados o grandes, aunque no todos los participantes presentaron el mismo efecto; mientras que la psicoeducación no mostró cambios en la temperatura nasal. Además, se encontró una asociación positiva entre la temperatura nasal y el apoyo social. Conclusiones: La temperatura nasal puede distinguir a aquellos participantes logran relajarse, de aquellos que les genera más esfuerzo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
This work is licensed under CC BY-NC-SA 4.0