Propiedades psicométricas del perfil de estilos de vida en muestra mexicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.115

Palabras clave:

Perfil de Estilos de Vida, Validez, Confiabilidad, México

Resumen

El Cuestionario de Perfil de Estilos de Vida (PEPS-I) mide los estilos de vida saludable y ha sido replicado en español e inglés, sin embargo no cuenta con una adaptación para México. Es por esto que con el objetivo de comparar las propiedades psicométricas de la versión PEPS-I y el PEPS-I-R en una muestra mexicana, se llevó a cabo un estudio instrumental. Se contó con muestra de  276 participantes de entre 18 y 59 años del norte, centro, occidente y sur de México, cuyas respuestas pasaron por un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, así como por correlaciones bivariadas. El AFE expuso una estructura de 5 factores y 30 ítems (KMO= .939, Barlett p=.000, Varianza Explicada= 57.24) al que se denominó PEPS-I-R. La comparación de modelos con AFC arrojó que el PEPS-I-R obtuvo mejor bondad de ajuste (CMIN/DF=2.437, CFI=.902, RMSEA=.072, AIC=880.217), que el PEPS-I de 6 factores y 48 ítems (CMIN/DF=2.792, CFI=.771, RMSEA=.081, AIC=3291.03), además de presentar confiablidad (α=.944) y validez de criterio (p=.000). El PEPS-I-R es un instrumento confiable y valido para la medición de estilos de vida saludable en la población mexicana, presentando mejor bondad de ajuste que la versión original PEPS-I.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar, C.A (2019). Promoción de la salud para la prevención de las enfermedades crónico-degenerativas vinculadas con la alimentación y el estilo de vida. En M. García (Ed.), Salud Comunitaria y promoción de la salud (pp. 681-693). ICEPSS Editores.

Álamo, A.M., Blanco, L., Villarreal, E., Galicia, L., & Vargas, E.R. (2021). Estilo de vida en hijos de padres con Diabetes Mellitus tipo 2. Revista Mexicana de Medicina Familiar, 8, 62-67. https://doi.org/10.24875/RMF.21000044

Albaum, C., Chan, V., Sellitto, T., Vashi, N., Hastings, R., & Weiss, J. (2021). Redressing the balance: A systematic review of positive psychology in the intellectual disability literature. International Review of Research in Developmental Disabilities, 60, 1-53. https://doi.org/10.1016/bs.irrdd.2021.08.003

Arrivillaga, M., & Salazar, I.C (2005). Creencias relacionadas con el estilo de vida de jóvenes latinoamericanos. Psicología Conductual, 13(1), 19-36.

Asociación de Internet MX (2021). 17° Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2021. https://irp.cdn-website.com/81280eda/files/uploaded/17%C2%B0%20Estudio%20sobre%20los%20Ha%CC%81bitos%20de%20los%20Usuarios%20de%20Internet%20en%20Me%CC%81xico%202021%20v16%20Publica.pdf

Baéz, M., Enríquez, C. B., Castellanos, E., Fragoso, M. E., & Salazar, J. (2019). Estilos de vida en estudiantes de posgrado de una universidad pública. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan, 7(1), 19–26. https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i1.140

Carpena, P.J., Jiménez, M.I., M Sánchez, F., Ceballos, G., Vargas, M., & Mondéjar, J. (2022). Análisis factorial confirmatorio del cuestionario sobre hábitos saludables en adolescentes ENHASA. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, 62, 93-102.

Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2007). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales: Consideraciones sobre la selección de test de investigación psicológica. International Journal of Clinical and Health Pscyhology, 8(3), 863-882.

Cisneros, A. (2007). Validez y confiabilidad del Cuestionario General de Salud (SF-12) en derechohabientes de una unidad de primer nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social [Tesis de posgrado, Universidad Veracruzana]. Repositorio institucional Universidad Veracruzana. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/32287

Cohen, S. (2009). Psychological testing and assessment: An introduction to measurement (7 ed). McGraw Hill.

Cuevillas, B., Navas, S., Fernández, A., Cuervo, M., & Martínez, J.A. (2019). Estilo de vida y factores clínicos que afectan a la calidad de vida relacionada con la salud. Journal of Negative & No Positive Results, 4(2), 1-12. https://doi.org/10.19230/jonnpr.2887

Espinoza, M.L., & Vanegas, J. (2018). Validación de un cuestionario para medir el estilo de vida en estudiantes universitarios en el marco de la teoría de Nola Pender. Revista Torreón Universitario, 19, 38-49. https://doi.org/10.5377/torreon.v7i19.7909

García, S. (2002). La Validez y la confiabilidad en la evaluación del aprendizaje desde la perspectiva hermenéutica. Revista de Pedagogía, 23(67), 297-318.

García, I. (2023). Validación de un cuestionario de adversidad en la infancia (CAI) y estudio exploratorio de síntomas relacionados al trauma complejo [Tesis doctoral]. Universidad de País Vasco. Repositorio Universidad de País Vasco: https://addi.ehu.es/handle/10810/62333

Giraldo, A., Toro, M.Y., Macías, A.M., Valencia, C.A., & Palacio, S. (2010). La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista hacia la promoción de la salud, 15(1), 128-143.

Gobierno de México (2014). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf

Hanawi, SA., Saat, N.Z.M., Zulkafly, M., Hazlenah, H., Taibaukahn, N.H., Yoganathan, D., Abdul, N.N., Mohd, N.A.A., Abdul, F.A., & Low, F.J. (2020). Impact of healthy lifestyle on the psychological well-being of University Students. International Journal of Pharmaceutical Research & Allied Sciences, 9(2), 1-7.

Hernández, A., Hidalgo, M.D., Hambelton, R.K., & Gómez-Benito, J. (2022). International Test Commission guidelines for test adaptation: a criterion checklist. Psicothema, 332(3), 390-398. www.doi.org/10.7334/psicothema2019.306

Hernández, J.A. (2019). Salud general, estilos y calidad de vida en atletas de alto rendimiento de una universidad pública del noreste de México [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Nuevo Léon.

Hisu-Lan, T., Miaofen, Y., & Fetzer, S. (2010). Health promotion lifestyle profile-II: Chinese version short form. Journal of Advanced Nursing, 66(8), 1864-1873. https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2010.05353.x

Lévy, J.P., & Varela, J. (2006). Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales. Temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. Netbiblio S.L.

Leyton, M., Lobato, S., Batista, M., Aspano, M.I., & Jiménez, R. (2018). Validación del cuestionario de Estilo de Vida Saludable (EVS) en una población española. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(1), 23-31.

Lopez, C.A., & Baniandrés, N. (2013). El Principio de Parsimonia en la ciencia cognitiva actual: Riesgos y Soluciones. Ciencia Cognitiva, 7(2), 28-30.

López, J.M., Ariza, C.R., Rodríguez, J.R., & Munguía, C. (2003). Construcción y validación inicial de un instrumento para medir el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública de México, 45(4), 259-267.

López, J. M., Rodríguez, J. R., Munguía, C., Hernández, J. L., & Casas, E. (2000). Validez y fiabilidad del instrumento FANTASTIC para medir el estilo de vida en pacientes mexicanos con hipertensión arterial. Aten Primaria, 26(8), 542-549. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78719-1

López, M., & Guitiérrez, L. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis factorial explo¬ratorio utilzando SPSS. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 12(2), 1-14. http://doi.org/10.1344/rei¬re2019.12.227057

Maya, A., López, B., Cano, E.A., Cervantes, Z.L., & Mejía, B.I. (2020). Perfil de estilo de vida promotor de salud de los adultos mayores con hipertensión arterial del Centro Gerontológico de Tula, Hidalgo, antes y después de una intervención de enfermería. Geriatría clínica, 14(1), 9- 10.

Mohammadi, I., Pakpour, A., & Mohammadi, B. (2012). Reliability and validity of persian Version of the Health Promoting Lifestyle Profile. Journal of Mazandaran Unoversity of Medical Sciences, 22(1), 103-113.

Montero, I., & León, O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (1), 115-127.

Morales, L.I., & Ruvalcaba J.C. (2018). La obesidad, un verdadero problema de salud pública persistente en México. Journal of negative and no positive results, 3(8), 643-654.

National Institutes of Health (2022). Emotional Wellness Toolkit. https://www.nih.gov/health-information/emotional-wellness-toolkit

Organización Mundial de la Salud (2009). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS, Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo. Suiza: Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44466/9789243500249_spa.pdf

Organización Panamericana de Salud (2015). Entornos Saludables (Promoción, Prevención). https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud

Pech, V.B., Barradas, M.R., Cruz, R.M., Aranda, I.I., & Lendechy, Á.C. (2022). Caracterización del estilo de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal en estudiantes de la Licenciatura en Nutrición. RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición, 21(2), 30–38. https://doi.org/10.29105/respyn21.2-4

Pender, N.J., Murgaugh, C.L., & Parsons, M.A. (2006). Health promotion in nursing practice. United States of America: Prentice Hall.

Pérez, E.R., & Medrano, L. (2010). Análisis Factorial Exploratorio: Bases Conceptuales y Metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 58-66.

Pérez, P., Calzada, N., Rovira, J., & Torrico, E. (2012). Estructura factorial del test ASSIST: aplicación del análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Trastornos Adictivos, 14(2), 44–49. www.doi.org/10.1016/s1575-0973(12)70043-0

Podsakoff, P. M., MacKenzie, S. B., Lee, J. Y., & Podsakoff, N. P. (2003). Common method biases in behavioral research: a critical review of the literature and recommended remedies. Journal of Applied Psychology, 88(5), 879–903. http://doi.org/10.1037/0021-9010.88.5.879

Rivera, M. (2018). Camino Salutogénico: estilos de vida saludable Escuela de Nutrición Dietética [Tesis de grado, Universidad Central de Venezuela]. Repositorio Institucional Universidad Central de Venezuela.

Saidov, A. (2022). Social psychological significance of the formation of a culture of a healthy lifestyle in the family. International scientific journal, 7(1), 867- 871. https://doi.org/10.5181/zenodo.7273017

Salgado, M., & Álvarez, J. (2020). Autoeficacia: Relación con los hábitos de salud y la calidad de vida en universitarios del noreste de México. Revista Española de Comunicación en Salud, 11(1), 53-64. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5166

Serrano, M. J., Boada, J., Vigil, A., & Gil, C. (2016). Adaptación española de la escala HPLP-II con una muestra de empleados. Universitas Psychologica, 15 (4), 1.16. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-4.aeem

Song, S., Stern, Y., & Gu, Y. (2022). Modifiable lifestyle factors and cognitive reserve: A systematic review of current evidence. Ageing Research Reviews, 74, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.arr.2021.101551

Soto-Estrada, G., Moreno-Altamirano, L., & Pahua, D. (2016). Panorama epidemiológico de México, principales causas de morbilidad y mortalidad. Revista de la Facultad de Medicina (México), 59(6), 8-22.

Sotos-Prieto, M., Santos-Beneit, G., Bodega, P., Pocock, S., Mattei, J., & Peñalvo, J.L. (2015). Validation of a questionnaire to measure overall Mediterranean lifestyle habits for research application: The Mediterranean LIFEstyle index (MEDLIFE). Nutrición Hospitalaria, 32(3), 1153-1163. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9387

Vázquez, O.G., Benjet, C., Juárez, F., Rojas, E., Riveros, A., Aguilar, J.L., Álvarez, M.A., & Alvarado, S. (2015). Propiedades psicométricas de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en una población de pacientes oncológicos mexicanos. Salud Mental, 38(4), 253-258. https://dx.doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.035

Vera-Villarroel, P, Silva, J., Celis-Atenas, K., & Pavez, P. (2014). Evaluación del cuestionario DF-12: verificación de la utilidad de la escala de salud mental. Revista médica de Chile, 142(10), 1275-1283. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000007

Walker, S.N., Sechrist, K.R., & Pender, N.J. (1987). The Health-Promoting Lifestyle Profile: Development and psychometric characteristics. Nursery Research, 36(2), 76-81.

Walker, S.N., Kerr, M.J., Pender, N.J., & Sechrist, K.R. (1990). A Spanish language version of the Health-Promoting Lifestyle Profile. Nursery Research, 39(5), 268-73.

Walker, S.N., & Hill-Polerecky, D.M. (1996). Psychometric evaluation of the Health-Promoting Lifestyle Profile II. Unpublished manuscript, University of Nebraska Medical Center.

Wen-Jun, C., Chang-Sheng, C., Yan, H., Yun-Ming, L., Yong-Yong., X. & Qian-Zhen, H. (2012). Factor analysis of health-promoting lifestyle profile (HPLP): Application to older adults in Mainland China. Archives of Gerontology and Geriatrics, 55(3), 632-638. https://doi.org/10.1016/j.archger.2012.07.003

Wilson, D., Nielsen, E., & Ciliska, D. (1984). Lifestyle Assessment: Testing the FANTASTIC Instrument. Canandian Family Physician, 30, 1527–1532.

World Health Organization (1986). Life-styles and health. Social Science & Medicine, 22(2), 117–124. http://dx.doi.org/10.1016/0277-9536(86)90060-2

Xu, M., Yin, X. & Gong, Y. (2023). Lifestyle factors in the association in shift work and depression and anxiety. JAMA Nerwork Open, 6(8), 1-12. http://dx.doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2023.28798

Descargas

Publicado

2024-01-23

Cómo citar

Propiedades psicométricas del perfil de estilos de vida en muestra mexicana. (2024). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 12(1), 131-148. https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.115

Artículos similares

1-10 de 251

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.