Alfabetización en salud y salud percibida
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v8i1.669Resumen
La Alfabetización en Salud (AES) hace referencia al grado en el que las personas pueden obtener, procesar y entender información básica de salud y servicios que son necesarios para tomar decisiones adecuadas sobre su salud. Estudios previos han relacionado la AES con el nivel de salud. El objetivo de este estudio fue analizar si existían diferencias en AES en función de la salud percibida. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo en una muestra de 331 sujetos mayores de 55 años. Para medir el nivel de AES, se les administró el cuestionario European Health Literacy Survey (HLS-EU-q16) y para evaluar el nivel de salud percibido, el cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-28). El 56% de la población adulta obtuvo niveles de alfabetización en salud suficientes. No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de AES y la salud percibida (p = 0.442). A modo de conclusión, los altos niveles de AES encontrados y la inexistencia de relación entre AES y la salud percibida contrastan con otros los resultados de otros estudios similares. Como limitación del estudio, no se pueden generalizar los resultados ya que la muestra de este estudio son personas mayores de 55 años con un nivel sociocultural medio. Para futuros estudios sería recomendable la utilización de otras pruebas objetivas que midan tanto el nivel de AES como el nivel de salud de los pacientes y el empleo de una muestra con distintos niveles socioculturales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
This work is licensed under CC BY-NC-SA 4.0