LA RELACIÓN ENTRE LA INFRACUALIFICACIÓN PERCIBIDA Y LA SATISFACCIÓN LABORAL: EL PAPEL DE LAS CONDUCTAS LABORALES INNOVADORAS

Autores/as

  • Agut, S., Peiró, J.M. y Grau, R.

DOI:

https://doi.org/10.21134/pssa.v17i1.733

Resumen

l objetivo de este estudio es analizar la relación entre la infracualificación per-cibida y la satisfacción laboral (i.e., extrínseca, intrínseca y social), explorando el posible efecto modulador de las conductas laborales innovadoras (i.e., innovación de contenidos y estrategias de desarrollo de carrera) en estas relaciones. El estudio se ha llevado a cabo en una muestra compuesta por 705 empleados/as de distintas provincias españolas. Los resultados confirman la estructura de dos dimensiones para las conductas laborales innovadoras y de tres para la satisfacción laboral. La infracualificación percibida se relaciona con las tres dimensiones de satisfacción laboral de forma negativa. Además, las estrategias de desarrollo de carrera emer-gen como variable moduladora para la satisfacción extrínseca e intrínseca. Así, las personas infracualificadas que utilizan este tipo de estrategias innovadoras ven protegida su satisfacción laboral de los efectos nocivos de este desajuste educativo. Por último, se discuten las implicaciones de los resultados, las limitaciones del estudio y las propuestas de investigación futura. Palabras clave: infracualificación percibida, satisfacción laboral y conductas laborales innovadoras

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

LA RELACIÓN ENTRE LA INFRACUALIFICACIÓN PERCIBIDA Y LA SATISFACCIÓN LABORAL: EL PAPEL DE LAS CONDUCTAS LABORALES INNOVADORAS. (2016). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 17(1), 24-42. https://doi.org/10.21134/pssa.v17i1.733