LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y EL EJERCICIO FÍSICO COMO CONDUCTAS ASOCIADAS A ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v16i1.743Resumen
Que el manantial de la juventud se encuentra en el ejercicio físico es algo que cada día tiene mayor contrastación experimental, sobre todo si éste se incardina en nuestros estilos de vida; de este modo, el practicar habitualmente deporte o ejercicio físico se convierte en una conducta inmunógena contra el sedentarismo patológico, siendo de gran importancia para las poblaciones sedentarias -que en Europa (y concretamente en España) comienzan a presentar porcentajes inquietantes- el practicar regularmente una actividad física moderada que incremente su salud, bienestar y calidad de vida. En este marco analizamos los efectos salutíferos, tanto físicos como psicológicos, del deporte y del ejercicio, especialmente sus efectos benéficos para que el envejecimiento se produzca de manera saludable, pero sin olvidar los riesgos de su abuso o mal uso. Así llegamos a la conclusión de que practicando deportes o ejercicio físico podemos establecer una verdadera conducta inmunitaria. Palabras Clave: deporte y salud; ejercicio físico y salud; actividad física y envejecimiento saludable; psicología del ejercicio y psicología de la salud; actividad física y estilo de vida saludable.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
This work is licensed under CC BY-NC-SA 4.0
Cómo citar
LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y EL EJERCICIO FÍSICO COMO CONDUCTAS ASOCIADAS A ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD. (2017). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 16(1), 3-34. https://doi.org/10.21134/pssa.v16i1.743