PREDICTORES PSICOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL SEGURO EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH

Autores/as

  • 1 Villamarín, F. y Juárez, O.

DOI:

https://doi.org/10.21134/pssa.v14i2.759

Resumen

El objetivo principal de este artículo es revisar los estudios empíricos que han intentado predecir la conducta sexual segura preventiva de la infección por VIH. Como predictores se han utilizado básicamente variables psicológicas de los tres principales modelos sociocognitivos usados en Psicología de la Salud: el Modelo de Creencias sobre la Salud (MCS), la Teoría de la Acción Razonada (TAR), y la Teoría de la Autoeficacia (TAE). Los principales resultados de estos estudios pueden resumirse del modo siguiente: a) las variables psicológicas aisladas, tales como el riesgo percibido, las actitudes, la autoestima y el locus de control de la salud son malos predictores de la conducta sexual segura; b) el modelo menos predictivo es el MCS y el más predictivo la TAR; c) la mayor capacidad predictiva se alcanza mediante una combinación de las variables no redundantes de los tres modelos (beneficios/barreras, norma subjetiva, intención y autoeficacia). Palabras clave: conducta sexual segura, beneficios/barreras, norma subjetiva, autoeficacia, intención de conducta.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

PREDICTORES PSICOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL SEGURO EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH. (2017). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 14(2), 81-104. https://doi.org/10.21134/pssa.v14i2.759