REHABILITACIÓN SEXUAL EN POSTINFARTADOS
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.785Resumen
Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de mortalidad en los países industrializados, siendo el infarto de miocardio su manifestación más grave y frecuente. Sin embargo, los avances de la medicina están permitiendo que cada vez sea mayor el número de personas que sobreviven a dicha lesión. La mayor incidencia y supervivencia justifican la necesidad de aportar una adecuada intervención para contribuir a la rehabilitación no solamente física sino también psico-social de estos pacientes. Ya que los principales problemas asociados a las enfermedades cardíacas están más determinados por el impacto de la enfermedad que por las lesiones físicas asociadas a ésta. Dentro de los principales problemas presentes en estos pacientes se encuentran los relativos al funcionamiento sexual, que llegan a afectar a un elevado número de personas. Por tanto la rehabilitación de los/as pacientes cardíacos ha de contemplar necesariamente la rehabilitación de la esfera sexual, porque sin ésta no se podrá alcanzar el objetivo de salud y bienestar de los/as pacientes. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una revisión de los principales obstáculos que dificultan la expresión satisfactoria de la sexualidad en enfermos/as cardíacas tanto directa como indirectamente, y se propone una estrategia de intervención sexual.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
This work is licensed under CC BY-NC-SA 4.0
Cómo citar
REHABILITACIÓN SEXUAL EN POSTINFARTADOS. (2017). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 12(1), 19-35. https://doi.org/10.21134/pssa.v12i1.785