“LOCUS DE CONTROL” Y USO DE DROGAS EN ADOLESCENTES: UN ANÁLISIS TEÓRICO

Autores/as

  • 1 Marín-Sánchez, M.*, Medina del Castillo, I.**, Barranco-Navarro, J.** y Sánchez-Alhama,

DOI:

https://doi.org/10.21134/pssa.v12i2.788

Resumen

La finalidad de este artículo es resaltar la importancia que tiene el desarrollo del control personal en la prevención y uso de drogas como mecanismo de afrontamiento ante el estrés. Se toma como referencia el Modelo Secuencial de Newcomb y Harlow (Newcomb y Harlow, 1986). Estos autores proponen una asociación entre el estrés y uso de drogas en adolescentes. Dicha asociación está mediatizada por la pérdida de control y desmotivación. Partiendo del Modelo de Newcomb y Harlow se destacan las implicaciones que tiene el Modelo en el tratamiento Clínico y en la Prevención de adicciones a drogas. Newcomb y Harlow destacan la importancia del desarrollo del control personal como estrategia de afrontamiento ante el estrés y de reducción del uso de drogas. El Estilo de Ayuda que ofrece el profesional a los sujetos afectados por la adicción, puede facilitar o impedir el desarrollo del control interno. Se ha demostrado en numerosas investigaciones que el Modelo de Competencia es uno de los más adecuados en el campo de las adicciones, entre otras razones por la actitud que se refleja en la conducta de ayuda. Su filosofía contribuye a la implantación en la actualidad en Programas de “Reducción de Riesgos” y en la Prevención y Atención al uso de drogas. Finalmente, se plantea la hipótesis de que el uso de drogas en el tiempo de ocio en un sector de adolescentes, puede estar potenciado por la vivencia de acontecimientos estresantes en sus vidas. Sería bastante esclarecedor explorar esta hipótesis en futuras líneas de investigación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

“LOCUS DE CONTROL” Y USO DE DROGAS EN ADOLESCENTES: UN ANÁLISIS TEÓRICO. (2017). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 12(2), 111-126. https://doi.org/10.21134/pssa.v12i2.788