ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA MEDIA: ANÁLISIS DIFERENCIAL POR CURSO Y SEXO
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v12i2.791Resumen
El objetivo de este trabajo consiste en estudiar las características de los estilos de vida en la adolescencia media en una muestra representativa de la Comunidad Valenciana (n: 1.038, X edad: 16.31, dt: .92, Rango: 15-18 años). Para ello hemos analizado las diferencias existentes por curso y sexo en algunas variables de salud evaluadas a partir de la adaptación del Inventario de Conductas de Salud en Escolares (Balaguer, 1999; Wold, 1995). Los resultados encontrados muestran que en este periodo de la adolescencia media a medida que aumenta el curso aumenta el consumo de tabaco, alcohol y cannabis, disminuye la práctica de actividad física y deporte y los hábitos alimentarios se mantienen estables. Aunque aparecen algunas diferencias por sexo, se observa que aumentan las conductas de riesgo para la salud tanto en lo referente al consumo de sustancias como al abandono de la práctica de actividad física y deporte, de ahí que se plantee la necesidad de estudiar las variables psicosociales que marcan estas diferencias entre los jóvenes que protegen su salud y las de aquellos que la ponen en riesgo. Palabras clave: estilo de vida, adolescencia, saludDescargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
This work is licensed under CC BY-NC-SA 4.0
Cómo citar
ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA MEDIA: ANÁLISIS DIFERENCIAL POR CURSO Y SEXO. (2017). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 12(2), 55-74. https://doi.org/10.21134/pssa.v12i2.791