Depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Escuela Universitario de Honduras
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v9i1.703Palabras clave:
depresión, ansiedad, medicina interna, hospitalización, salud pública, salud mentalResumen
Antecedentes y objetivo: La hospitalización no siempre es bien asimilada por los pacientes, generando síntomas de depresión y ansiedad. Considerando esto, el presente estudio analizó la prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad, y su relación, en pacientes del servicio de Medicina Interna del Hospital Escuela Universitario (HEU), en Honduras. Además, se compararon los puntajes de ansiedad y depresión en base al sexo, presencia de hábitos tóxicos y experiencias previas de hospitalización de los informantes. Materiales y métodos: La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, no experimental, de corte trasversal. Tomando una muestra de 92 pacientes de las salas de Medicina Interna del HEU. La información se recolectó por medio del Cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9), la Escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada-7 (GAD-7) y una ficha de datos sociodemográficos. Resultados: El 67.4% de los pacientes presentó algún grado de sintomatología depresiva, siendo prevalentes los síntomas moderados (29.3%). El 51.1% de los pacientes presentaba ansiedad, predominando los síntomas leves (29.3%). Existe relación moderada, pero significativa, entre la depresión y la ansiedad de los evaluados. No se encontró diferencia significativa en los puntajes de depresión y ansiedad según el sexo del informante, la presencia de hábitos tóxicos o las experiencias previas de hospitalización. Conclusiones: Es necesario que los entes de salud pública realicen abordajes integrales, en donde no sólo se enfatice el componente fisiológico, sino, además, el bienestar psicológico en pacientes no-psiquiátricos hospitalizados.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.