El asalto de las cenizas ¿escrituras inapropiadas/bles?
Contenido principal del artículo
Resumen
El texto explora el poder de las palabras y su relación con la política y el feminismo, destacando que las palabras no son meras representaciones, sino que llevan consigo historias y luchas. Propone que la escritura es un acto político que puede desafiar las normas establecidas y cuestionar las identidades; distingue entre feminismos que buscan deshacer y transgredir, y aquellos que se conforman a la institucionalidad; y aboga por una política de la lengua que desautomatice las expectativas sociales y desafíe las narrativas dominantes, proponiendo la idea de "escrituras inapropiables" que no encajan en categorías predefinidas. Critica la tendencia a reducir el feminismo a un discurso de derechos que puede ser asimilado por el Estado, sugiriendo que esto puede limitar la imaginación política. La opacidad en el lenguaje es presentada como una forma de resistencia, permitiendo explorar lo que se ha reprimido y lo que no se puede expresar fácilmente. Y plantea la posibilidad de que las "cenizas" de las palabras, tanto de las vivas como de las muertas, puedan liberar nuevas formas de expresión y resistencia en el ámbito feminista.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Dahbar, Victoria/kolo. (2021). Otras figuraciones Sobre la violencia y sus marcos temporales. Asentamiento Fernseh.
Derrida, Jacques. (2006) [1989]. Márgenes de la filosofía. Cátedra. Trad. Carmen Gonzalez Marin.
flores, val. (2021). Romper el corazón del mundo. Modos fugitivos de hacer teoría. Continta me tienes.
flores, val. (2018). Febriles alquimias del cuerpo. Una poética excrementicia. Pléyade, 22, 45-60. https://doi.org/10.4067/S0719-36962018000200045%20
flores, val. (2013). interruqciones. Ensayos de poética activista. Escritura, política, pedagogía. La Mondonga dark.
Halberstam, Jack. (2018 [2011]). El arte queer del fracaso. Egales. Trad. Javier Sáez.
Haraway, Donna. (1999) Las promesas de los monstruos. Una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y Sociedad, 30, 121-163. Trad. Elena Casado. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=154534&orden=1&info=link
Le Guin, Úrsula K. (2018 [2004]). Contar es escuchar. Sobre la escritura, la lectura, la imaginación. Círculo de tiza. Trad. Martin Schifino.
Mattio, Eduardo y Dahbar, Victoria/ kolo (2020). ¿Una agenda de derechos, qué agenda de afectos es? Entrevista con val flores. Heterotopías, 3(5), 1–15. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29088
Preciado, Paul B. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Anagrama.