Torciendo Normas: Alicia Cruz, Arte y Activismo desde la Diversidad Sexo-Genérica

Contenido principal del artículo

Álvaro Fernández Melchor

Resumen

Este estudio de caso explora la intersección entre arte, activismo y diversidad de género a través de una entrevista en profundidad con Alicia Cruz, artivista no binaria que vive y trabaja en Aguascalientes, México. El estudio aborda temas clave como la tensión entre las estructuras normativas de la sociedad y las identidades no binarias, el papel del arte como medio para el activismo, y los retos que enfrentan las personas LGBTQ+ en contextos conservadores. Utilizando una metodología cualitativa basada en la entrevista etnográfica, esta investigación captura las experiencias vividas de le entrevistade. Las obras de Cruz—que abarcan desde performances en espacios públicos hasta archivos móviles—se presentan como actos de desafío destinados a generar conciencia sobre la violencia de género y la negligencia estatal. Los resultados destacan el impacto del activismo performático, las complejidades de habitar espacios públicos como persona no binaria, y el potencial del arte para subvertir las estructuras de poder. La entrevista también revela una desconexión entre las políticas culturales estatales y las realidades vividas por las comunidades marginadas, subrayando la necesidad de enfoques descentralizados tanto para el arte como para el activismo. Este estudio ofrece una reflexión crítica sobre cómo las identidades no normativas se manifiestan en la vida cotidiana y en las prácticas artísticas, cuestionando los marcos binarios.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

MONOGRÁFICO

Cómo citar

Torciendo Normas: Alicia Cruz, Arte y Activismo desde la Diversidad Sexo-Genérica. (2024). ReCIA — Revista Del Centro De Investigación En Artes, 1. https://revistas.innovacionumh.es/index.php/recia/article/view/2815

Referencias

Luis Alvaz. (2022). Sangre marica de Alicia Cruz 01 [Fotografía]. Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sangre_marica_de_Alicia_Cruz_01.jpg

Luis Alvaz. (2022). Insulto de Alicia Cruz en la Universidad Autónoma de Aguascalientes 22 [Fotografía]. Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Insulto_de_Alicia_Cruz_en_la_Universidad_Aut%C3%B3noma_de_Aguascalientes_22.jpg Luis Alvaz. (2024). Insulto. Centro de documentación móvil LGBT+, en plaza patria de Aguascalientes durante la jornada por el Día internacional de la visibilidad trans [Fotografía]. Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Insulto_en_plaza_patria_durante_la_jornada_por_el_D%C3%ADa_de_la_visibilidad_trans_09.jpg Alicia Cruz. (2023). Anuncios para iniciar una protesta [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C07YLQGvIQtBb1u9Gpao26jzAX8rtySY6o7pe40/?img_index=3 El Clarinete. (2024, septiembre 30). Hace 20 años, Aguascalientes fue la capital mundial de la intolerancia. El Clarinete. https://www.elclarinete.com.mx/hace-20-anos-aguascalientes-fue-la-capital-mundial-de-la-intolerancia/#:~:text=%E2%80%9CPerros%20y%20homosexuales%E2%80%9D,%E2%80%9Ca%20perros%20y%20homosexuales%E2%80%9D Instituto Cultural de Aguascalientes. (2022). De aquí para allá: Agitaciones Recíprocas entre México y Chile [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/InstitutoCulturaldeAguascalientes/videos/1902483066616916 David A. Jiménez. (2024, junio 26). Muerte de la cultura en Querétaro: Renuncia de Marcela Herbert, única solución que aceptarían artistas. Tribuna de Querétaro. https://tribunadequeretaro.com/informacion/muerte-de-la-cultura-en-queretaro-renuncia-de-marcela-herbert-unica-solucion-que-aceptarian-artistas/ Wikipedia. (n.d.). Diversx. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Diversx