Lágrimas de Sangre: Comparativa entre lo sagrado y lo queer en Habitaciones Exiguas

Contenido principal del artículo

Claudio García Lorente

Resumen

El presente proyecto se centra en la reinterpretación de la novela Habitaciones Exiguas (1978) de James Purdy a través de la creación de un fanzine que explora las complejas dinámicas de deseo, poder y traición presentes en la obra original. Mediante el uso de una metodología queer y la literatura comparada, se propone una lectura torcida del texto, que subvierte y recontextualiza sus elementos clave, integrando iconografía cristiana, estética leather y referencias culturales contemporáneas como Jesucristo Superstar (2000). El fanzine se convierte en un espacio donde los límites entre la teoría y la práctica artística se desdibujan, permitiendo una expresión libre y experimental. A través de collages, textos y simbología, se exploran las intersecciones entre la sexualidad, la violencia y lo sagrado, cuestionando las normas sociales y proponiendo nuevas formas de entender el deseo y la subjetividad. El proyecto no solo rinde homenaje a la obra de Purdy, sino que también destaca la relevancia de su obra en la actualidad, ofreciendo una plataforma para la crítica cultural desde una perspectiva queer.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

MONOGRÁFICO

Cómo citar

Lágrimas de Sangre: Comparativa entre lo sagrado y lo queer en Habitaciones Exiguas. (2024). ReCIA — Revista Del Centro De Investigación En Artes, 1. https://revistas.innovacionumh.es/index.php/recia/article/view/2817

Referencias

Amigo Ventureira, Ana. M. (2023). Metodologías bastardas: una aproximación científica desviada. In R. Martinez Carrasco & I. A. Villanueva Jordán (Eds.), Representaciones críticas en el sistema sexo/género: Entre lo transnacional y lo local (pp. 51-65). Universitat Politècnica de València.

Bal, Mieke (Ed.). (2004). Narrative Theory: Critical Concepts in Literary and Cultural Studies. Routledge.

Butler, Judith (2007 [1993]). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós.

Colectivo Situaciones. (2003). Sobre el Militante Investigador. European Institute for Progressive Cultural Policies (EIPCP). https://transform.eipcp.net/transversal/0406/colectivosituaciones/es.html

De Lauretis, Teresa (1993). Sujetos excéntricos: la teoría feminista y la conciencia histórica”,. In M. C. Cangiano & L. DuBois (Eds.), De mujer a género: teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales (pp. 73-113). Centro Editor de América Latina.

Edwards, Gale, & Morris, Nick (Directores). (2000). Jesus Christ Superstar [Película]. Universal Home Entertainment.

Foucault, Michel (2023 [1976]). HISTORIA DE LA SEXUALIDAD I. Siglo XXI de España Editores, S.A. Trad. Ulises Guiñazú, Martí Soler Vinyes y Tomás Segovia.

Green, Daniel (2019). The Art of Disturbance: On the Novels of James Purdy. Independently Published.

Halberstam, Jack (2018 [2011]). El arte queer del fracaso. Editorial Egales. Trad. Javier Sáez.

Hanshe, Rainer J. (2011). Introduction: From the Choir Invisible to the Cosmos. James Purdy or the Return of an Unseen Star. Hyperion, on the future of aesthetics, VI (1), 9-29. https://www.yumpu.com/en/document/read/7980719/hyperion-nietzsche-circle

Higón, Beatriz (2022). Redes excéntricas. Una memoria estético/política de las prácticas artísticas transfeministas en el estado español [Tesis]. RiuNet. https://riunet.upv.es/handle/10251/189169

Higonnet, Margaret R. (1995). Comparative literature on the feminist edge. In C. Bernheimer (Ed.), Comparative Literature in the Age of Multiculturalism (pp. 155-164). Johns Hopkins University Press.

LaBruce, Bruce (Director). (1991). No Skin Off My Ass [Película]. Bruce LaBruce Productions.

Lanser, Susan S. (1995). Sexing The Narrative: Propriety, Desire, And The Engendering Of Narratology. Narrative, 3(1), 85-94.

Male, Andrew, & Hessler, Peter (2019, March 11). 'I'm not a gay writer, I'm a monster': did James Purdy foresee Trump's America? The Guardian. https://www.theguardian.com/books/2019/mar/11/james-purdy-trump-america-gay-writer-monster

Martínez Pulet, Jose M. (2005). La construcción de una subjetividad perversa: El SM como metáfora política y sexual. In D. Córdoba, J. Sáez, & F. J. Vidarte (Eds.), Teoría queer: políticas bolleras, maricas, trans, mestizas (pp. 213-229). Egales.

Miller, Jon (1993). The Passion of Michel Foucault. HarperCollins.

Poz, Juan (2015). Fante y Purdy: Entre la transgresión y el malditismo. Diario de un artista desencajado. https://diariodeunartistadesencajado.blogspot.com/2015/08/fante-y-purduy-entre-la-transgresion-y.html

Purdy, James (2013 [1978]). Habitaciones exiguas. Ediciones de Intervención Cultural. Trad. Maruja Gómez Segalés.

Raynal, Henri (1984). A Los Pies de Omphalos. Tusquets Editores. Trad. Federico Gorbea.

Santamaría Blasco, Lourdes (2008). Figuras del exceso y políticas del cuerpo, riesgos, prejuicios y represión de la visibilidad de los placeres: representaciones de sexualidades extremas en el arte y la cultura del siglo XX : tesis. Universitat Politècnica de València, Editorial.

Sontag, Susan (2007). Al mismo tiempo: Ensayos y conferencias. MONDADORI.

Townsend, Larry (2000). The Leatherman's Handbook. L.T. Publications.

Trujillo, Gracia (2015). Las masculinidades en la Transición (R. M. Mérida Jiménez & J. L. Peralta, Eds.). Egales Editorial.

Vidal, Gore (2005). James Purdy: The Novelist as Outlaw. The New York Times. https://www.nytimes.com/2005/02/27/books/review/james-purdy-the-novelist-as-outlaw.html

Vila, Fefa (2022). Hemos venido a deshacerlo. In F. J. Muñoz Fernández & F. R. Bartolomé García (Eds.), Cultura y arte queer (pp. 107-135). Universidad del País Vasco.

Žižek, Slavoj (2022 [1989]). El sublime objeto de la ideología. Clave Intelectual. Trad. Isabel Vericat.