Un temblor lesbiano

Contenido principal del artículo

Paula García Robleño

Resumen

Las lesbianas son presencias incómodas, interferencias históricas en las que se entretejen un conjunto de gestos, cuerpos, imágenes, urgencias y deseos que violentan, desorganizan y estremecen. En su aparecer, las imágenes lesbianas albergan la capacidad de desbaratar las hegemonías visuales y abrir nuevos campos de percepción que pongan en cuestión las lógicas de la representación y las construcciones históricas. Este texto parte de la ecología del temblor de Koba Gómez en una suerte de manifiesto que nos invita a pensar las imágenes lesbianas desde la potencia disruptiva y cómplice de su aparecer, planteando un recorrido crítico por los intentos de sujeción de esta imágenes desde la historia del arte –incluso de aquella que se supone feminista, crítica y contra-canónica– y una llamada a generar otros espacios de contacto que habiliten nuevas formas de investigación con estas imágenes, así como con los cuerpos y contextos que las sostienen y posibilitan. Una reivindicación de su pertinencia y de sus aportes como significativos y necesarios para las de/construcciones históricas.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

MONOGRÁFICO

Cómo citar

Referencias

Ahmed, Sara. (2019) Fenomenología Queer: Orientaciones, Objetos, Otros. Bellaterra. Trad. Javier Sáez del Álamo.

Aliaga, Juan Vicente. (2004) La memoria corta. Arte y género. Revista de Occidente, (247), 57-68.

Barcenilla García, Haizea (2020) Estrategias translúcidas y contraimágenes: romper con la representación hegemónica, Boletín de Arte-UMA, (41), 23-32. DOI: http://dx.doi.org/10.24310/BoLArte.2020.v41i.10196

Bardet, Marie (29 de septiembre de 2023) m/e toca. Bitácora. Foro de la BFV. https://germyd.wixsite.com/bitacorabfv/forum/espacialidades-habitables-v-2/marie-bardet-m-e-toca

Blanco, María del Pilar y Peeren, Esther. (2013) Introduction: Conceptualizing Spectralities. En Blanco, María del Pilar y Peeren, Esther (Ed.) The Spectralities Reader. Ghosts and Haunting in Contemporary Cultural Theory. Bloomsbury.

Cabello, Helena y Carceller, Ana. (2000) Sujetos imprevistos (divagaciones sobre lo que fueron, son y serán). En Cabello, Helena y Carceller, Ana (Ed.), Zona F, Espai d’Art Contemporani de Castelló.

Cabello, Helena y Carceller, Ana. (2005) Historias no tan personales. Políticas de género y representación en los 90. En Impasse 5. La década equívoca: el trasfondo del arte contemporáneo español en los 90, Centre d’Art la Panera i Ajuntament de Lleida, 302-318

Cottingham, Laura. (2004 [1992]) Notas sobre la lesbiana. Zehar #54. La repolitización del espacio sexual, (54), 54-57. Trad. Mª José Belbel Bullejos.

Freeman, Elizabeth. (2010) Time Binds: Queer Temporalities, Queer Histories. Duke University Press.

Gómez, Koba. (2023a) Ecología del temblor. El temblor como disrupción de la imagen-representación. [TFM, Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña]

Gómez, Koba. (2023b) ecología del temblor. el temblor como disrupción de la imagen-representación. Textos-fragmentos. [Autoeditado, inédito]

Gordon, Avery (1997) Ghostly Matters: Haunting and the Sociological Imagination. University of Minnesota Press.

Hammond, Harmony. (1994) Against Cultural Amnesia. ART PAPERS, (6), Vol. 18. 9-13 https://www.artpapers.org/against_cultural_amnesia/

Mantecón, Marta. (2011) Mujeres, feminismo y género en España. EXIT Express. Periodico Mensual de Información y debate sobre Arte, (58), 14-29.

Pérez Orozco, Amaia. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de sueños.

Preciado, Paul B. (2005) Entrevista a Paul Preciado [por Jesús Carrillo]. Desacuerdos, (2), 243-261.

Shapland, Jenn. (2022) Mi autobiografía de Carson McCullers. Dos bigotes. Trad. Gloria Fortún.