Trastienda mazmorra

Contenido principal del artículo

Clara Moreno Cela

Resumen

Trastienda mazmorra es un ensayo visual que recoge una serie de collages digitales realizados con carboncillo y fotografías que exploran las posibilidades procesuales del género del creepypasta (relatos de terror generados en el contexto de internet) como metodología queer/cuir. Trastienda mazmorra es un experimento estético que pone en diálogo las experiencias en prácticas BDSM (Bondage, Dominación/Sumisión y Sadomasoquismo) y la creación de creepypastas,  ya que estas parten de una premisa similar: el “no sé” como punto de partida. 


 

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

MONOGRÁFICO

Biografía del autor/a

Clara Moreno Cela, Universidad Complutense de Madrid, SP.

(ella) Es artista y mediadora cultural. Estudió Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente el Máster Universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (perspectivas feministas y Cuir/Queer) en la Universidad Miguel Hernández. Su trabajo oscila entre el dibujo, la performance cantada y la literatura en una amalgama trash de costumbrismo y fantasía situada en internet.

Ha sido beneficiaria de premios y becas como Circuitos, Premios a la Creación INJUVE, Beca Boomerang, Residencias Musicales de Matadero, y ha impartido numerosos talleres de creación, autoedición y cómic experimental en instituciones como CA2M, La Casa Encendida, Tabakalera…

Actualmente se encuentra realizando su doctorado en la UCM, investigando sobre la intuición como metodología queer/cuir en las prácticas artísticas donde el cuerpo se presenta en primer plano. A día de hoy, trabaja en una tienda erótica.

Cómo citar

Moreno Cela, C. (2025). Trastienda mazmorra. ReCIA — Revista Del Centro De Investigación En Artes, 1, 173-187. https://doi.org/10.21134/2b41c269

Referencias

Angel, Katherine (2021). El buen sexo mañana. Mujer y deseo en la era del consentimiento (Trad. de Alberto García Marcos). Alpha Decay.

De Sade, Krystal (21/11/2014) La sesión BDSM. BDSM revista. https://bdsmrevista.com/2014/11/21/la-sesion-bdsm/

Jota-Pérez, Francisco (2019). HOMO TENUIS. Ediciones el transbordador.

Jota-Pérez, Francisco (2023). “Leer por ósmosis” en: Leer por ósmosis. Universidad Miguel Hernández de Elche.

Llanos Rojas, Jorge Alejandro (2024). El síntoma del malestar: Una aproximación a la estética digital de los Espacios Liminales en internet. Universidad de los Andes. Disponible en: https://hdl.handle.net/1992/74915

López, Espe (2023). BDeSéaMe. Guía para explorar el BDSM. Egales editorial

Moreira Alonso, Joaquín (2019). Creepypasta o el terror colaborativo. Tenso Diagonal, (07), 72 - 93. Recuperado a partir de https://www.tensodiagonal.org/index.php/tensodiagonal/article/view/243

Sánchez, Sandra (2018). Folklore digital: la vigencia de las leyendas urbanas en los creepypastas. Heterotopías, 1 (1). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/19993

Sentamans, Tatiana (2023). Esbozando una mueca. Notas sobre la investigación en artes desde perspectivas críticas (pp. 17-63). En Tatiana Sentamans y Rían Lozano. [Coords.]. (2023). MUECA :S Conversaciones sobre metodologías torcidas. Ediciones Bellaterra.

Snuff (2024) Normal podcast for normal people. Recuperado el 27 de septiembre de 2024 de https://www.ivoox.com/podcast-normal-podcast-for-normal-people_sq_f1735274_1.html

Wiki Backrooms | Fandom. (s. f.). https://backrooms.fandom.com/es/wiki/Wiki_Backrooms 5