PROYECTOS INNOVADORES EN EL SECTOR AZUL: IMPULSANDO LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS RECURSOS MARINOS
PDF

Palabras clave

Sector azul
educación
innovación
proyectos medioambientales
relevo generacional

Resumen

La región de España y la cuenca del Mediterráneo se posicionan como un punto caliente de biodiversidad reconocido a nivel mundial, al albergar más de la mitad de las especies catalogadas en Europa. Sin embargo, esta riqueza biológica enfrenta graves amenazas como la contaminación terrestre y marina, la destrucción de hábitats y la sobrepesca. En respuesta a este escenario, se han emprendido esfuerzos significativos para reestructurar sectores económicos hacia modelos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, destacando particularmente el sector azul. Este sector aboga por la explotación sostenible de mares y océanos, enfrentándose a desafíos tales como el relevo generacional. Ante esta problemática, surge la necesidad de iniciativas innovadoras que integren la educación y la sostenibilidad ambiental, utilizando metodologías que atraigan a las nuevas generaciones hacia profesiones del sector azul. En este contexto, el Centro de Formación Folgado ha liderado diversas iniciativas a nivel europeo, nacional y local, con el propósito de abordar la falta de relevo generacional y fomentar la gestión sostenible de los recursos marinos. Entre sus proyectos europeos destacan Blue Careers for a Sustainable Blue Economy (BOUTCAR) , una alianza educativa para desarrollar itinerarios formativos en el sector azul, y Let’s Form Marine Shelters (FOMSHE), centrada en la recuperación del caballito de mar en el Mediterráneo. En el ámbito nacional, el proyecto Emprende Impact promovió un programa de emprendimiento sostenible dirigido a estudiantes de Formación Profesional. A nivel local, el proyecto Green Posidonia ha trabajado en la creación de una planta piloto para el cultivo de Posidonia oceánica y su repoblación, junto con talleres educativos, mientras que Green Urban Changemakers impulsó un desarrollo urbano más sostenible en la ciudad de Valencia. Además, el Centro colabora en proyectos europeos de otras entidades como BlueCircle, que identifica oportunidades dentro del sector azul, y Let’s Talk Under The Sea (TAUTS), una iniciativa para promover la cultura oceánica y sensibilizar sobre los efectos del ruido submarino en la fauna marina. Estas iniciativas reflejan un compromiso sólido con la sostenibilidad y la educación innovadora, consolidando al Centro de Formación Folgado como un referente en la transformación hacia un sector azul más sostenible y atractivo para las nuevas generaciones.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Lucía Vidal Julián, Iris Paradís Leopori