Análisis por sexo de factores de riesgo y protección de conducta disocial en una muestra probabilística de adolescentes
Autores/as
José Moral de la Rubia
Universidad Autónoma de Nuevo León
Humberto Ortiz Morales
Universidad Autónoma de Nuevo León
Resumen
Este estudio tuvo como objetivos conocerfactores de riesgo y protección deconducta disocial por sexo considerandoel sesgo del manejo de impresión. Seempleó una muestra probabilística deadolescentes que vivían en dos barrios conun alto índice de delitos (112 varones y 86mujeres). Se aplicaron: la Escala deConducta Disocial (ECODI27; Pacheco yMoral, 2010), Inventario Balanceado deRespuestas Socialmente Deseables(BIDR-6; Paulhus, 1991), Escala deBúsqueda de Sensaciones (SSS-V;Zuckerman, Eysenck y Eysenck, 1978),Cuestionario de Comunicación Familiar(PACS; Barnes y Olson, 1982), Inventariode Asertividad de Rathus (RAS; Rathus,1973), Índice de Reactividad Interpersonal(IRI; Davis, 1980) y un cuestionario derelaciones sociales. En ambos sexospertenecer a una pandilla fuera de laescuela y trabajo fue un factor de riesgo yuna comunicación abierta con elprogenitor del mismo sexo fue un factorprotector. Además destacó el rasgo dedesinhibición sobre todo en hombres.
Biografía del autor/a
José Moral de la Rubia, Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Psicología
Humberto Ortiz Morales, Universidad Autónoma de Nuevo León