Más que palabras nos dicen los adolescentes que desean migrar. Estudio estadístico de las respuestas a una pregunta abierta.

Autores/as

  • Laura Oliva Zárate Universidad Veracruzana
  • M.L. Hernández Maldonado Universidad Veracruzana
  • C. Catro López Universidad Veracruzana

Resumen

México es un país con larga tradiciónmigratoria hacia Estados Unidos. Sinembargo, existe escasa literatura sobre elimpacto que estos procesos sociales tienensobre los miembros de las generacionessiguientes. El objetivo de este trabajo fueidentificar el discurso de índole afectivoasociado con la migración internacionalparental de 380 adolescentes de comunidadescercanas a la capital del Estado de Veracruz-México y su posición respecto al deseo deemigrar. El rango de edad de los jóvenes eraentre 12 y 17 años, y 51% mujeres y 49%hombres. Cuestionario para tal fin fueaplicado. Para el estudio se aplicó el AnálisisEstadístico de Datos de naturaleza Textual(AEDT) a la pregunta abierta ¿Por qué tequieres ir de México?. El análisis refleja, através del conteo de las ocurrencias y de laaplicación de un análisis de correspondencia,lo que los adolecentes quieren decir alresponder de manera libre a una preguntaabierta. Las respuestas indican que el 37%expresa su deseo de emigrar y las razonessocio afectivas, difieren de acuerdo a la edady el sexo. El análisis de correspondenciaarrojó tres propósitos principales paraemigrar: el económico, afectivo y el deseo dedesplazamiento. Así mismo es posibleidentificar la palabra más utilizada que fue“para” acompañada del objetivo; “paraconocer otro país”, “para estar con lafamilia”, “para tener una vida mejor”,principalmente.

Biografía del autor/a

Laura Oliva Zárate, Universidad Veracruzana

Instituto de Psicología y Educación

M.L. Hernández Maldonado, Universidad Veracruzana

Facultad de Estadística e Informática

C. Catro López, Universidad Veracruzana

Facultad de Estadística e Informática

Descargas

Publicado

2012-07-12

Número

Sección

Artículos