Antonia Pelegrín Muñoz
Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad de Murcia, con Acreditación Profesional de psicóloga Experta en Psicología del Deporte. Mi situación profesional actual es la de Profesora Permanente Laboral del Departamento de Psicología de la Salud (área de Psicología Social) de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Imparto docencia en las asignaturas Sociología del Deporte y Psicología del Rendimiento Deportivo en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, siendo la profesora responsable de ambas asignaturas. Imparto cursos de postgrado en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, así como en el Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio, organizado por el Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana, cuyos contenidos se centran en el desarrollo de competencias personales y sociales a través de la actividad física y el deporte para la prevención de conductas agresivas y antideportivas en menores.
He desarrollado varias líneas de trabajo que han sido objeto de financiación y reconocimiento en el ámbito de la investigación y la intervención educativa. Una de las líneas se ha centrado en analizar variables sociales, emocionales y personales asociadas con actitudes y comportamientos agresivos en el contexto deportivo, tanto en los aficionados como en los deportistas. Para el desarrollo de esta línea de investigación, he participado en diversos proyectos predoctorales subvencionados por el Consejo Superior de Deportes, como: “Análisis descriptivo del comportamiento agresivo: incidencia en jóvenes deportistas y propuesta de un plan de prevención”; “Estudio de las variables agresivas y violentas en deportistas profesionales: propuesta para el establecimiento de control de estos comportamientos”; o “Análisis de las variables agresivas y violentas en los espectáculos deportivos: estrategias para prevenir la violencia desde poblaciones jóvenes”. También he participado en otros proyectos de investigación cuyo objetivo se ha centrado en el entrenamiento de las habilidades psicológicas, como el “Programa de preparación psicológica de los deportistas de la Región de Murcia”, financiado por la Consejería de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Otra de las líneas ha examinado la incidencia de comportamientos agresivos en el contexto escolar, encaminada al desarrollo de estrategias y programas de prevención e intervención a través de la signatura de Educación Física, con la participación de proyectos como: “Programa para el desarrollo de valores y prevención de las conductas agresivas a través de la actividad física y deportiva en el contexto escolar”, subvencionado por la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y “Desarrollo de estrategias sociales para el incremento de los niveles de actividad física y salud en adolescentes: una aproximación desde la teoría de la autodeterminación, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
He sido IP del proyecto “Análisis de los factores favorecedores de las actitudes agresivas y violentas en el deporte espectáculo: Propuesta de un plan de intervención para desarrollar valores prosociales y no sexistas en edad escolar”, por parte de la Cátedra Real Madrid y la Universidad Europea de Madrid.
Otra de las líneas de trabajo en las que he colaborado tratan el problema de las adicciones, tanto en las apuestas como en el abuso de bebidas alcohólicas en jóvenes, con la participación en los siguientes proyectos: “Prevención del abuso de alcohol en el contexto educativo”, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación; y en el proyecto “Juego de apuestas en población adolescente y joven. Prevención en ámbito educativo basada en la evidencia”, subvencionado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
Por otro lado, soy autora de publicaciones de referencia en el área, como el libro “Agresión y violencia en el deporte”, y he realizado numerosas aportaciones científicas a congresos nacionales e internacionales, así como la divulgación de un gran número de participaciones en libros y revistas científicas.
He dirigido las tesis doctorales tituladas “Programa de intervención y prevención de las conductas agresivas a través de la asignatura de Educación Física en el contexto escolar” (2013). Y “Los estilos educativos parentales y variables personales que inciden en el rendimiento deportivo” (2017).
En el 2016 fui galardonada en los XXXV Premios al Deporte Murciano, organizado por la Agrupación Deportiva Cehegín Atlético, y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Cehegín y la Comunidad Autónoma de Murcia - Dirección General de la Actividad Física y el Deporte, en la categoría de Trabajo de Investigación.
Por último, tengo reconocidos 2 Sexenios de investigación para los Tramos 2011-2016 y 2017-2022. Índice h en SCOPUS: 6; Web of Science: 5; Dialnet (Índice h: 9; Índice h5: 3; Índice m: 0.47; citas totales: 232); Google Scholar Índice h: 11 (597 citas totales; 290 desde 2019). Google Scholar Índice i10: 14.
