El «Mediterráneo chino» la «China mediterránea». Sobre etnografía y orientalismos, identidad y empoderamientos: la festividad de Moros y Cristianos y el proceso de sinización chino

Autores/as

  • Gabriel Terol Rojo Universitat de València

Palabras clave:

Intracultura social, Identidad, Moros y Cristianos, Sinidad, Orientalismo

Resumen

El presente es un trabajo de investigación de antropología filosófica cultural. Y lo es ocupándose de algunos de los rasgos identificativos genuinos del Mediterráneo occidental, centrándose en el Levante español y entre su diversidad folclórica, la asociada a la festividad de Moros y Cristianos que se presenta etnográficamente. La propuesta que desarrolla revisa estas prácticas populares desde un análisis etnográfico para revelar la situación del desarrollo del empoderamiento femenino en su contexto, la identidad y chauvinismo y el orientalismo que proyecta. Sobre este último se plantean estas mismas categorías analizadas en el caso del desarrollo socio-cultural de China y su sinidad es revisada desde su nacionalismo, etnicidad y racismo entendido como nacionalismo
chino. Las conclusiones pretenden ser coincidencias o divergencias evaluables desde donde alcanzar lugares comunes y reconocer que la identidad que trasciende es resultado de algo común que se enfrenta y dicta una convivencia con la intracultura social.

Descargas

Publicado

2022-06-07

Número

Sección

Artículos