Terapia de Ai chi para el tratamiento del equilibrio y la prevención de las caídas

Autores/as

  • Miriam de la Llave Pérez Servicio Murciano de Salud
  • María Isabel Marín Hernández Servicio Murciano de Salud
  • Laura Flores Gandolfo Servicio Murciano de Salud

DOI:

https://doi.org/10.21134/riaa.v4i7.1718

Resumen

Antecedentes: Las alteraciones en el equilibrio reducen la actividad física de las personas y su autonomía en las actividades de la vida diaria, provocando un aumento del riesgo de caídas. El Ai Chi es una técnica de terapia acuática que se presenta como una herramienta útil en la mejora del equilibrio, por las características específicas de los movimientos que conforman la técnica y por beneficiarse de los principios físicos que ofrece el agua.
Objetivos: Valorar los efectos de la técnica Ai Chi en el equilibrio de las personas mayores.
Método: Hemos realizado una revisión sistemática consultando las fuentes de información PubMed, Isi Web of Knowledge, OVID, EBSCOHost y Teseo. Los términos utilizados en la estrategia de búsqueda fueron “ai chi” y “balance”, solos o combinados con el operador booleano AND. Además, efectuamos una búsqueda manual en la bibliografía de los artículos seleccionados. El análisis cualitativo del nivel de evidencia científica se llevó a cabo con la escala Jadad.
Resultados: Tras eliminar los artículos duplicados y aplicar los criterios de selección se obtuvieron ocho resultados. El nivel de evidencia metodológica de los estudios fue generalmente bajo.
Conclusiones: El tratamiento mediante la técnica Ai Chi mejora el equilibrio en las personas que lo practican. Además, produce cambios terapéuticos positivos en el dolor, la calidad de vida y la capacidad funcional.
Palabras clave: Ai Chi, equilibrio, hidroterapia y caídas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-14

Número

Sección

Revisiones bibliográficas, sistemáticas o meta-análisis

Cómo citar

Terapia de Ai chi para el tratamiento del equilibrio y la prevención de las caídas. (2020). Revista De Investigación En Actividades Acuáticas, 4(7), 27-35. https://doi.org/10.21134/riaa.v4i7.1718