Prevención de ahogamientos: que se trate de nosotros
DOI:
https://doi.org/10.21134/riaa.v3i6.376Resumen
“El dolor por la muerte de un niño es inconmensurable” (Unicef, 2012) Así abre en su prefacio, el último Informe mundial de prevención de lesiones en los niños. El ahogamiento, se define como el proceso de experimentar dificultades respiratorias por inmersión o sumersión en un líquido (Van Beeck; Branche; Szpilman; Modell y Bierens, 2005). Sus consecuencias pueden resultar en muerte, morbilidad o no morbilidad. Puede suceder en variedad de climas o escenarios geográficos, como la playa, el río, piscinas, inundaciones o el hogar y en diversas actividades, sean estas recreativas, la vida doméstica, laborales o deportivas (Stallman, Moran, Quan, y Langendorfer, 2017). El Informe mundial de prevención de ahogamientos reporta como factores de riesgo, a la pobreza, la niñez, la adolescencia, el fácil acceso a espejos de agua, la falta de supervisión adecuada, de habilidades acuáticas y de sensibilización respecto a la seguridad en el agua y a los comportamientos seguros (World Health Organization, 2014).
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ana Ortiz Olivar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.