Ansiedad y Depresión en Pacientes con Trastornos Gastrointestinales Funcionales de Argentina
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.814Palabras clave:
Trastornos Gastrointestinales Funcionales, ansiedad, depresión, abordaje interdisciplinarioResumen
Los trastornos gastrointestinales funcionales (TGF) se caracterizan por la ausencia de anormalidades anatómicas o fisiológicas, y por presentar un curso crónico y recurrente. Su prevalencia mundial es del 40% aproximadamente. Los factores psicológicos ocupan un lugar importante en el desarrollo y mantenimiento de los TGF. Si bien se ha estudiado la relación entre los TGF con la ansiedad y la depresión, no se cuenta con datos a nivel local. El objetivo del presente estudio fue conocer los niveles de ansiedad y depresión en pacientes con diagnóstico de TGF en una muestra local. Se estudiaron 46 pacientes diagnosticados con un TGF. Se utilizó el Inventario de Depresión de Beck II (BDI II) para evaluar el nivel de depresión, y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) para evaluar el nivel de ansiedad. El 17.78% presentó depresión leve, el 26.67% depresión moderada y el 22.22% depresión severa. El 33.33% no presentó depresión. La mediana reportada en ansiedad estado fue 87 (IQR = 23.75) y la de ansiedad rasgo fue 93 (IQR = 16). Se encontró asociaciones directas significativas entre depresión y ansiedad estado (r(44) = .54, p<.001) y entre depresión y ansiedad rasgo (r(44) = .61, p<.001). Los resultados reflejan que las personas con un TGF presentan altos niveles de ansiedad y depresión, similar a lo encontrado en otros estudios. Conocer estos datos permitirá mejorar los tratamientos para esta población, enfocados desde un abordaje interdisciplinario.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.