Aspectos emocionales de cuidadores primarios de personas que reciben atención psicológica

Aspectos emocionales de cuidadores primarios

Autores/as

  • Javier Álvarez Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Cecilia Meza Peña Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.21134/pssa.v13i1.6

Palabras clave:

cuidador, salud mental, ansiedad, depresión, estrés

Resumen

La atención en salud mental de quienes cuidan a personas con un trastorno mental o una discapacidad psicosocial, permite proveer de un plan integral de salud a la sociedad, a la vez que se dota a este sector de conocimientos y prácticas adecuadas para seguir proporcionando apoyo a sus familiares que viven con un problema de salud mental. Método. El estudio tuvo un diseño transversal con el objetivo evaluar los aspectos emocionales del rol de cuidadores primarios de jóvenes con problemas de salud mental que acuden a un centro de atención psicológica en el noreste de México. Participaron 60 cuidadores con una media de edad de 42.40 años (DE= 11.25). Se utilizó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21).  Resultados. Un 21.6% de los participantes presentan depresión de moderada a severa, el 25% presenta ansiedad moderada a severa, aunque se observó ansiedad extremadamente severa en el 15%, así como el 36.6% presenta estrés de moderado a severo. Las tres variables están relacionadas entre sí. Además, se pudieron observar diferencias significativas entre la ansiedad por grupos de sexo y por nivel socioeconómico existen diferencias en cuanto a la percepción de depresión u ansiedad. Conclusiones. El rol de cuidador informal de una persona con problemas de salud mental no solo conlleva un desgaste físico, sino que merma la salud mental del cuidador, principalmente con sintomatología de ansiedad y estrés, por lo que es importante dotar a este grupo poblacional de estrategias de afrontamiento para lidiar con las preocupaciones con que viven.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Javier Álvarez, Universidad Autónoma de Nuevo León

    Profesor Investigador de la UANL

    Investigador Nacional Nivel 2

Referencias

Aranda-Paniora, F. (2017). Depresión y ansiedad en cuidadores primarios en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Anales de la Facultad de Medicina, 78(3), 277-280. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13758

Barrón, B., & Alvarado, S. (2009). Desgaste físico y emocional del cuidador primario en cáncer. Cancerología, 4, 39-46.

Benjet, C., Medina-Mora, M. E., Borges, G., Zambrano-Ruiz, J., & Aguilar-Gaxiola, S. (2009). Youth Mental Health in a Populous City of the Developing World: Results from the Mexican Adolescent Mental Health Survey. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 50, 386-395.

Cerda de la O., B., Díaz Anzaldúa, A., Leija Esparza, M., & Díaz Anzaldúa, A. (2009). Evaluación de la psicopatología y calidad de vida en una muestra de cuidadores informales primarios de pacientes con esquizofrenia. Psiquis (México), 18(2), 35-43

Cerquera, A. M., Pabón, D. K., & Uribe, D. M. (2012). Nivel de depresión experimentada por una muestra de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicología desde el Caribe, 29(2), 360-384. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/213/21324851006.pdf

Cortijo-Palacios, X., Ortiz Aguilar, G., & Cibrián-Llanderal, T. (2019). Comparación psicoafectiva entre cuidadores principales de pacientes psiquiátricos y con cáncer en estadios avanzados de la enfermedad. Acta Médica del Centro, 13(1), 96-102. https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec191l.pdf

European Commission: Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion, (2021). Study on exploring the incidence and costs of informal long-term care in the EU. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2767/06382

Flores, C., & Becerril, D. (2021). Desequilibrios en atención a la salud mental en Nuevo León. Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte. Elefante Blanco. https://elefanteblanco.mx/2021/03/21/desequilibrios-en-atencion-a-la-salud-mental-en-nuevo-leon/

Gupta, S., Isherwood, G., Jones, K., & Van Impe, K. (2015). Assessing health status in informal schizophrenia caregivers compared with health status in non-caregivers and caregivers of other conditions. BMC Psychiatry, 15(162), 1-17. https://doi.org/10.1186/s12888-015-0547-1

Gutiérrez-Maldonado, J., Caqueo-Urízar, A., Ferrer-García, M., & Fernández-Dávila, P. (2012). Influencia de la percepción de apoyo y del funcionamiento social en la calidad de vida de pacientes con esquizofrenia y sus cuidadores. Psicothema, 24(2), 255-262. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/727/72723578013.pdf

H. Congreso del Estado de Nuevo León (2019). Fortalecen la salud mental en Nuevo León [Conferencia de prensa]. Congreso de Nuevo León. Nuevo León, México. https://www.hcnl.gob.mx/sala_de_prensa/2019/05/fortalecen_la_salud_mental_en_nuevo_leon.php#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20especialistas%2C%20se%20ha,alg%C3%BAn%20momento%20de%20su%20vida.

Haack, L. M., Araujo, E. A., Meza, J., Friedman, L. M., Spiess, M., Alcaraz Beltrán, D. K., Delucchi, K., Mojardín Herladez, A., & Pfiffner, L. (2021). Can school mental health providers deliver psychosocial treatment improving youth attention and behavior in Mexico? A pilot randomized controlled trial of CLS-FUERTE. Journal of attention disorders, 25(14), 2083–2097. https://doi.org/10.1177/1087054720959698

Hernández-Cantú, E. I., Reyes-Silva, A. K. S., Villegas-García, V. E., & Pérez-Camacho, J. (2017). Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de pacientes internados en un hospital general de zona en Nuevo León, México. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 25(3), 213-220. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73574

Iniesta Barrón, B. E., Martínez Estévez, M. del R., Becerra Gálvez, A. L., & Gómez Zarco, A. (2018). Estrés en cuidadores primarios informales de pacientes geriátricos: un estudio descriptivo. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine, 8(2), 69-76. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/67379

Islas Salas, N., Ramos del Río, B., Aguilar Estrada, M. G., & García Guillén, M. L. (2006). Perfil psicosocial del cuidador primario informal del paciente con EPOC. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, 19(4), 266-271. https://www.scielo.org.mx/pdf/iner/v19n4/v19n4a6.pdf

Lanzón Serra, T., & Díaz Martínez, A. (2014). Predictive role of caregiver type, dependency level and time caring on the impact of caring for a dependent relative as a stressor. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(3), 193-202. https://doi.org/10.1989/ejihpe.v4i3.66

Lima, A., & Magallanes, C. (2022). Nivel de sobrecarga del cuidador primario de pacientes con esquizofrenia en el centro de salud mental de Lima - 2021. [Tesis para optar por el título profesional de Licenciada en Enfermería. Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/11564/Nivel_LimaCcellccaro_Alejandro.pdf?sequence=1

Li-Quiroga, M. L., Alipázaga-Pérez, P., Osada, J., & León-Jiménez, F. (2015). Nivel de sobrecarga emocional en familiares cuidadores de personas con esquizofrenia en un hospital público de Lambayeque-Perú. Revista de Neuropsiquiatría, 78(4), 232-239. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034-85972015000400006&script=sci_abstract

Lovibond, P. F., & Lovibond, S. H. (1995). The structure of negative emotional states: Comparison of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS) with the Beck Depression and Anxiety Inventories. Behaviour Research and Therapy, 33(3), 335-343.

Martínez, A., Nadal, S., Beperet, M., Mendióroz, P., & grupo Psicost (2000). Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia: factores determinantes. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 23(1), 101-110. https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/6419

Medina-Mora, M., Borges, G., Lara Muñoz, C., Benjet, C., Blanco Jaimes, J., Fleiz Bautista, C., Villatoro Velázquez, J., Rojas Guiot, E., Zambrano Ruíz, J., Casanova Rodas, L., & Aguilar-Gaxiola, S. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la encuesta nacional de epidemiología psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4), 1-16. https://www.insp.mx/avisos/10-de-octubre-dia-mundial-de-la-salud-mental

Medina-Mora, M., Borges, G., Lara Muñoz, C., Benjet, C., Blanco Jaimes, J., Fleiz Bautista, C., Villatoro Velázquez, J., Rojas Guiot, E., & Zambrano Ruíz, J. (2005). Prevalence, service use, and demographic correlates of 12-month DSM-IV psychiatric disorders in Mexico: results from the Mexican national comorbidity survey. Psychological Medicine, 35, 1773-1783. https://doi.org/10.1017/S0033291705005672

Mitsonis, C., Voussoura, E., Dimopoulos, N., Psarra, V., Kararizou, E., Latzouraki, E., Zervas, I., & Katsanou, M. N. (2012). Factors associated with caregiver psychological distress in chronic schizophrenia. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 47(2), 331–337. https://doi.org/10.1007/s00127-010-0325-9

Montero, X., Jurado, S., & Méndez Venegas, J. (2015). Variables que predicen la aparición de sobrecarga en cuidadores primarios informales de niños con cáncer. Psicooncología, 12(1), 67-86. https://doi.org/10.5209/rev_PSIC.2015.v12.n1.48905

Mora-Castañeda B., Fernández-Liria, A., Pedroso-Chaparro, M., & Márquez-González, M. (2020). Carga, depresión y familismo en cuidadores informales colombianos de pacientes con esquizofrenia y pacientes con demencia. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 28(3), 517-531

Navarro-Sandoval, C., Uriostegui-Espíritu, L. C., Delgado-Quiñones, E. G., & Sahagún-Cuevas, M. N. (2017). Depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de pacientes geriátricos con dependencia física de la UMF 171. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55(1), 25-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457749297013

Organización Mundial de la Salud (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. Ginebra: OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf

Organización Mundial de la Salud (2022a). Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2030 [Comprehensive mental health action plan 2013-2030]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/357847/9789240050181-spa.pdf?sequence=1

Organización Mundial de la Salud (2022b). La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y los cuidados conexos. Comunicado de prensa Ginebra. https://www.who.int/es/news/item/17-06-2022-who-highlights-urgent-need-to-transform-mental-health-and-mental-health-care

Organización Mundial de la Salud (2013). Plan de acción sobre la salud mental. OMS: Ginebra, Suiza. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029_spa.pdf

Organización Panamericana de la Salud (2023). CD60/9 - Estrategia para mejorar la salud mental y la prevención del suicidio en la Región de las Américas. OPS. https://shorturl.at/rgl9v

Panicker, A.S., & Ramesh, S. (2019). Psychological status and coping styles of caregivers of individuals with intellectual disability and psychiatric illness. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 32(1),1-14. https://doi.org/10.1111/jar.12496

Pérez-Pedraza B., Álvarez-Bermúdez J., & Rivera-Navarro, J. (2015) Factores psicológicos del cuidador primario y la calidad de vida del paciente con esclerosis múltiple. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 6(1), 40-50. http://www.investigacionyposgrado.uadec.mx/site/wp-content/uploads/2020/05/Articulo-FACTORES-PSICOLO%CC%81GICOS-DEL-CUIDADOR-PRIMARIO-Y-LA-CALIDA-DE-VIDA-DEL-PACIENTE-CON-ESCLEROSIS-MU%CC%81LTIPLE.pdf

Perlick, D. A., Hohenstein, J. M., Clarkin, J. F., Kaczynski, R., & Rosenheck, R. A. (2005). Use of mental health and primary care services by caregivers of patients with bipolar disorder: a preliminary study. Bipolar Disorders, 7(2), 126–135. https://doi.org/10.1111/j.1399-5618.2004.00172.x

Pozo Romero, H., Infante Reyes, D., & Rojas Marquez, R. (2017, febrero). Rol de los cuidadores de los pacientes de salud mental. [Ponencia oral]. XVIII Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría. www.interpsiquis.com. https://psiquiatria.com/trabajos/4COMU3CVP2017.pdf

Ruiz, F. J., García-Martín, M. B., Suárez-Falcón, J. C., & Odriozola-González, P. (2017). The hierarchical factor structure of the Spanish version of Depression Anxiety and Stress Scale - 21. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 17, 97-105. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56049624007

Salinas-Muñoz, J., Segovia, J. H. L., Campos-Uscanga, Y., Argüelles-Nava, V. G., Contreras-Alarcón, G., & Mota-Morales, M. L. (2024). Características psicométricas de la escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21) en estudiantes universitarios. Investigación en Educación Médica, 13(50), 68-78. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.50.23549

Secretaría de Salud (2022). 2º Diagnóstico operativo de salud mental y adicciones. Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/730678/SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf

Secretaría de Salud de México; Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud (2011). IESM-OMS Informe sobre el sistema de salud mental en México. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud, México. https://extranet.who.int/mindbank/item/448

Stanley, S., Balakrishnan, S. & Ilangovan, S. (2017) Psychological distress, perceived burden and quality of life in caregivers of persons with schizophrenia. Journal of Mental Health, 26(2), 134-141. https://doi.org/10.1080/09638237.2016.1276537

Suro, G., & Weisman De Mamani, A. (2013). Burden, interdependence, ethnicity, and mental health in caregivers of patients with schizophrenia. Family Process, 52(2), 299-311. https://doi.org/10.1111/famp.12002

Valtierra Oba, E. R., González Villegas, A. L., González Villegas, G., Ruiz Recéndiz, M. de J., Picazo Carranza, A. R., & Alcántar Zavala, L. A. (2020). Cansancio del cuidador primario de paciente con enfermedad mental. Jóvenes en la Ciencia, 7, 1-10. Recuperado de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3218

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Aspectos emocionales de cuidadores primarios de personas que reciben atención psicológica: Aspectos emocionales de cuidadores primarios. (2025). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 13(1), 92-106. https://doi.org/10.21134/pssa.v13i1.6

Artículos similares

1-10 de 174

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.