Call for Papers
monográfico ReCIA #2 2025 pdf descargable
RAW MATTER #MATERIA EN CRUDO. Investigaciones y discursos artísticos sobre los Estados de la Materia: líquido, sólido, efímero, inmaterial
Editan: Mª José Zanón, Juan Francisco M. G. de Albacete, Lourdes Santamaría (grupo de investigación MATERIA de la UMH)
RAW MATTER #MATERIA EN CRUDO propone un espacio para la divulgación de las reflexiones de las personas investigadoras, artistas y docentes en torno a la intersección entre lo sólido y lo fluido, lo tangible y lo efímero, lo material y lo inmaterial en la creación artística; tal y como se describe en el subtítulo de este monográfico Investigaciones y discursos artísticos sobre los Estados de la Materia: Líquido, sólido, efímero, inmaterial. Como indica Bachelard (2000 [1957]): "La materia es un campo de experiencias múltiples que se prestan a las más variadas interpretaciones artísticas". En ese sentido, queremos visibilizar en el ámbito académico la investigación científica, experimental y artística centrada en los diferentes estados y procesos de la materia primigenia que intervienen sobre ella: desde el pensamiento/idea inicial, pasando por la conceptualización, la formalización gráfica y plástica, la experimentación matérica procesual y la producción artística, hasta el discurso conjunto de materiales y conceptos. Las propuestas se centrarán en los discursos y prácticas interdisciplinares y transversales relacionadas con la materia en crudo —desde los históricos, medioambientales y ecologistas—, o con movimientos artísticos como el Earth Art, Land Art, Ecofeminismo, Upcycled Art, la performance, etc. Esta perspectiva enlaza con la línea de investigación 4 del CÍA-UMH “La expresividad de los materiales como método narrativo en las prácticas artísticas contemporáneas” y su grupo de investigación emergente MATERIA, así como con algunas de las exposiciones y sus correspondientes publicaciones, realizadas en: Universidad de Granada (Alma Máter, 2023), MIAU de Fanzara (Rural//Urbano, 2023), Biennal International Exhibition on Religion and Interculturalism de India (RELEGERE, 2023), Temple Romà de Vic y La Casa del Cable de Xàbia (El sagrat i el Profà, 2023-24), Universidad Federal de Rio Grande, Brasil (Paisagem Intermedia, 2024), o Materiality: Dialogues and Narratives (2024, UMH, Altea). Recientemente estas experiencias han cristalizado en el I Congreso Internacional MATERIA. Investigación y Creación Artística sobre los Estados de la Materia (UMH, Altea, 2024), una plataforma de intercambio de conocimiento, investigación, difusión y divulgación de los resultados con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, y artistas de diferentes disciplinas.
En este sentido, nos interesará recibir propuestas que se interroguen sobre la materia —orgánica o inorgánica, extraída en bruto de la naturaleza o manufacturada— a través de cuatro estados/líneas temáticas:
- Líquido, híbridos y fluidos: Exploración de las cualidades cambiantes y adaptables de los estados líquidos de la materia, así como de la intersección entre diferentes materiales para crear híbridos, y la fluidez en las expresiones artísticas.
- Sólido, tangible y procedimental: Análisis de la solidez de los materiales artísticos, su tangibilidad y la importancia de los procesos procedimentales en la creación artística. De la materia en bruto, cruda, hasta su elaboración y transformación por la ejecución técnica.
- Efímero, tiempo y acción: Investigación sobre la naturaleza efímera de ciertos estados de la materia en el arte, haciendo énfasis en la relación entre el tiempo y la acción artística, así como en las obras que existen por un periodo limitado, como es el caso de la performance, el arte efímero, sonoro o audiovisual.
- Inmaterial, pensamiento y discurso: Reflexiones en torno a lo intangible, haciendo hincapié en el papel del pensamiento y el discurso en la creación artística, así como en las obras que desafían lo material para comunicar conceptos abstractos.
Y en relación a aquellos procesos metamórficos de la materia que: a) analicen las posibilidades y las propiedades físicas de la materia como punto de partida del concepto creativo; b) experimenten con los procesos técnicos, escultóricos, arquitectónicos, performativos, etc., para transformar la materia en meta-materia; c) analicen referencias artísticas, culturales y tecnológicas de la práctica cultural y artística contemporánea; d) indaguen en las posibilidades dialécticas entre materia, espacio y tiempo; e) exploren las propiedades físicas, expresivas y discursivas que cohabitan en la materia; f) formalicen gráfica y plásticamente las ideas y experimentaciones matéricas, o g) elaboren un discurso conceptual unido a la forma que desarrolle las investigaciones materiales e inmateriales realizadas a lo largo del proceso.
Fecha máxima para la recepción de propuestas: 30 de marzo de 2025