Construcción y validación de la Escala de Dependencia Emocional (EDE)

Autores/as

  • Blanca Elizabeth Jiménez-Cruz Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Gabriela Amare Pelayo
  • Karla Fernanda Ledesma Ortega
  • Angélica Riveros Rosas Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.816

Palabras clave:

Cuestionario, Evaluación, Psicometría, Universitarios, Pareja

Resumen

Se diseñó y validó un instrumento para evaluar dependencia emocional (DE) en población mexicana joven, tomando como referencia el CDE y el IDE. Participaron 559 estudiantes universitarios (50.1% mujeres y 49.9% hombres), con edades entre 17 y 26 años. Análisis factoriales exploratorios y confirmatorios revelaron la existencia de siete factores, con valores de confiabilidad interna adecuados para la escala completa (α = .92) y para sus subescalas (α entre .71 y .88). La escala mostró validez concurrente con una escala de violencia en el noviazgo (correlaciones entre r = .304 y r = .602) y con una escala de percepción de apoyo social (correlaciones entre r = -.179 y r = -.397). Se concluye que la EDE es una escala válida y confiable para evaluar la dependencia emocional hacia la pareja, por lo que supone ser un recurso útil para la medición de este fenómeno en población juvenil.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-31

Cómo citar

Construcción y validación de la Escala de Dependencia Emocional (EDE). (2022). Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 10(1). https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.816

Artículos similares

1-10 de 107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.