Afectividad, Regulación Emocional, Estrés y Salud Mental en adolescentes del Ecuador en tiempos de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.801Palabras clave:
Adolescentes, afectividad, estrés, regulaciónResumen
Marco Teórico. La adolescencia supone una etapa crucial en el desarrollo humano, producto de cambios biopsicosociales, que impactaran a futuro la salud mental. El objetivo es identificar la relación que guardan la afectividad, las dificultades de regulación emocional y el estrés en la salud mental en una muestra de adolescentes de bachillerato del Ecuador. Método. Estudio de tipo descriptivo, correlacional, comparativo por género y de corte transversal, con las pruebas de Afectos Positivos y Negativos, de Dificultades en la Regulación Emocional, de Salud General de Goldberg y de Estrés Percibido. Participantes. Se contó con 1.154 adolescentes procedentes de 21 ciudades del Ecuador (67,7% son mujeres y el 32,3% restante hombres). Con edades entre los 14 a los 19 años (M= 15,69 años; DT =1.06). Resultados. Hay niveles moderadamente elevados en estrés, somatización, ansiedad e insomnio y disfunción social. Existen diferencias (p< .05) por género en las dificultades desregulación emocional, estrés y somatización, con mayor presencia en mujeres que en hombre. Se confirma la relación de los afectos negativos, las dificultades de regulación emocional y el estrés con los problemas en salud mental. Conclusión. El impacto de las emociones y el estrés en el contexto de la pandemia actual es significativo en la salud mental de los adolescentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.