Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal de Enfermería durante la pandemia COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.21134/pssa.v11i1.306Palabras clave:
Enfermería, Pandemia COVID-19, Agotameinto Emocional, Estrés Ocupacional, Síndrome de Burnout.Resumen
Marco Teórico: El trabajo en Enfermería se ha considerado como una fuente potencial de burnout, con consecuencias en la esfera personal y en los ámbitos laboral y familiar. Objetivo principal: estimar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de Enfermería en dos centros de salud de la región metropolitana de Buenos Aires, durante la pandemia de COVID-19. Método: Estudio observacional y analítico, con participación anónima y voluntaria que incluyó 89 enfermeras/os. Recolección de datos durante abril-junio 2021 por medio de la escala-cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: La mayoría fueron mujeres (83,2%), con un elevado nivel de formación entre Enfermeros Profesionales y Licenciados (92,2%); las edades oscilaron entre 23 y 63 años, con diferentes años de experiencia laboral. La prevalencia del síndrome de burnout resultó ser elevada (89,9%) tanto si se considera su valor en forma global, como para cada una de las tres dimensiones del MBI. Conclusiones: Nueve de cada 10 enfermeras/os están afectadas/os por el síndrome de burnout. Esta alta prevalencia puede estar asociada al desempeño de tareas durante la pandemia COVID-19. Se propone la implementación de programas de prevención y detección temprana, junto con el diseño de estrategias para el manejo adecuado del estrés laboral.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
This work is licensed under CC BY-NC-SA 4.0