HIDROTERAPIA EN NEONATOLOGÍA. Una revisión sistemática.
Palabras clave:
Physical therapy modalities, premature infants, hydrotherapy, neonatal intensive careResumen
INTRODUCCIÓN
Las mejoras en la atención neonatal han aumentado la tasa de supervivencia de los bebés prematuros y de bajo peso al nacer, sin embargo, la incidencia de trastornos del desarrollo y motores en estos bebés se ha mantenido casi sin cambios. Las alteraciones fisiológicas en esta población contribuyen a aumentar sus problemas de desarrollo. La hidroterapia puede mostrar algunos beneficios para mejorar el desarrollo de los bebés prematuros, hospitalizados en las unidades neonatales, aportándoles una estimulación táctil y cinestésica desgravitada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática entre los meses de septiembre y noviembre de 2019, para determinar qué beneficios se pueden obtener de la hidroterapia en bebés prematuros ingresados en las unidades neonatales siguiendo los criterios PRISMA. Las bases de datos consultadas fueron PubMed, PEDro, Web of Science, CINHAL, SciELO, Cochrane Library y PsycINFO.
RESULTADOS
Tras seguir los criterios de identificación, cribado e idoneidad quedaron incluidos en nuestra revisión para su análisis un total de 4 artículos. En ellos se analizaron las siguientes variables: dolor, calidad y duración del sueño profundo, saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca y respiratoria, niveles de cortisol en saliva y pronóstico neurológico evaluado con los movimientos generales (MG).
CONCLUSIONES
La hidroterapia puede contribuir a la reducción de los efectos nocivos que las unidades neonatales provocan en los bebés, promocionando su desarrollo neurológico. En este sentido, podría introducirse en los protocolos fisioterápicos de intervención y manejo de los bebés prematuros en las unidades neonatales.