EL DERECHO DE OCUPACIÓN EFECTIVA EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES.
DOI:
https://doi.org/10.21134/lex.vi23.1905Palabras clave:
Derecho del deporte, deportista, futbol profesionalResumen
En diferentes trabajos señalamos que la relación que se entablaba entre un futbolista profesional y la entidad deportiva a la que presta sus servicios es un contrato de trabajo con características especiales. De esa relación laboral emergen diversos derechos y obligaciones para cada uno de los sujetos de la misma, los que pueden calificarse como “derecho-deber” debido a que a cada obligación de una de las partes le corresponde un derecho de parte de la otra y viceversa. El primer deber que asume el empleador al celebrar el contrato de trabajo es el de ocupación efectiva. Se trata de un deber del empleador que genera un correlativo derecho a favor del futbolista. El club empleador debe garantizarle al trabajador su ocupación efectiva en las condiciones legales y contractuales pactadas.
Descargas
Referencias
BARBIERI, Pablo C., Fútbol y Derecho, Buenos Aires, Ad Hoc, 2000, p. 143).
BARBIERI, Pablo C., Futbolistas profesionales en la Argentina, Buenos Aires, Ad Hoc, 2014, p. 71.
CAUBET, Amanda B., Trabajo y Seguridad Social, 2º ed., Buenos Aires, La Ley, 2010, p. 262.
DE DIEGO, Julián, Manual de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 3º ed., Buenos Aires, p. 173.
ETALA, Carlos A., Contrato de trabajo, 8º ed., Buenos Aires, Astrea, t. I, 2019, p. 319.
FREGA NAVÍA, Ricardo, Contrato de trabajo deportivo, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1999, p. 135.
GERBAUDO, Germán E., La verificación del crédito de un jugador de fútbol profesional, en L.L. Gran Cuyo, septiembre de 2013, p. 843;
GERBAUDO, Germán E., El pronto pago en el proceso concursal de salvataje de entidades deportivas (art. 17 de la ley 25.284), en “Revista de Derecho del Deporte”, IJ editores, Cátedra de Derecho del Deporte, Facultad de Derecho, Universidad Austral, Nº 9, diciembre de 2014, cita IJ-LXXV-139;
GERBAUDO, Germán E., Futbolistas profesionales. Modalidades contractuales previstas en el CCT 557/2009, en Diario Comercial, Económico y Empresarial, Buenos Aires, DPI Cuántico, Derecho para Innovar, 29/09/2015, Nº 46. www.dpicuantico.com
GERBAUDO, Germán E., Panorama sobre la relación laboral de los futbolistas profesionales en J.A. 7/12/2016, Thompson Reuters. Información legal, cita on line AP/DOC/1219/2016.
LIVELLARA, Carlos A., El deber de ocupación del empleador, en DT 1981-A, p. 599; LIVELLARA, Carlos A., comentario al art. 78 de la LCT en “Ley de Contrato de Trabajo”, Rodríguez Mancini, Jorge –Director-, Barilaro, Ana A. –Coord.-, Buenos Aires, La Ley, t. II, 2007, p. 986; LAS HERAS, Horacio, Capítulo XIII “Derechos y deberes de las partes”, en “Manual de Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, Ackerman, Mario E. y Maza, Miguel A. –Directores, Sudera, Alejandro y Tula, Diego J. –Coords.-, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2017, p. 287.
PALAZZO, Iván, La ocupación deportiva y su relación con la causa deportiva justificada, en Iusport, 10/03/2015, www.iusport.es
RODRÍGUEZ CABRERA, Yerai, La relación laboral especial de los deportistas profesionales, trabajo de fin de grado en Relaciones Laborales, Facultad de Derecho, Universidad de La Laguna, 2015/2016, http://laboratoire-droit-sport.fr/wp-content/uploads/2019/09/La-Relacion-Laboral-Especial-de-los-Deportistas-Profesionales_2016.pdf
RODRÍGUEZ MANCINI, Jorge, Curso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 5º ed., Buenos Aires, Astrea, 2004, p. 254.
TURRI, Carlos A., El deber de ocupación genérico en el contrato de trabajo del futbolista profesional, en J.A. cita on line 0003/402123.
STJ Cantabria, 16/04/2003, Nro. de Resol. 555/2003, Nro. de Recurso 1069/2002, http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=2428953&links=%221069%2F2002%22&optimize=20040506&publicinterface=true
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.