La Inteligencia artificial generativa e Inteligencia colectiva crowdsourcing para desarrollar Ebooks periodísticos

Contenido principal del artículo

Wilmar Daniel Gómez Monsalve

Resumen

En tiempos actuales, donde la Inteligencia artificial se volvió protagonista dentro del campo de la comunicación y el periodismo, se integra con gusto la inteligencia colectiva a través del modelo de trabajo colaborativo: crowdsourcing, con el que se puede generar un amalgama de saberes y prácticas propias del ecosistema digital. Este artículo tuvo como objetivo sistematizar una ejercicio académico que tomó varias sesiones de clase y en donde los estudiantes de Comunicación social y la IA se unieron para generar un libro electrónico en el que se consignaron las herramientas propias de la IA que todo periodista debe conocer y utilizar para la optimización de su trabajo. A través de una metodología llamada proyecto de aula y utilizando aplicaciones y software especializados como Chat GPT, Dall-E, Adobe Indesign, Moodle, entre otros, se lograron desarrollar las tres etapas de preproducción, producción y posproducción del producto editorial y presentar el libro ya terminado a la audiencia virtual.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Algoritmos, IA y automatización en Comunicación

Biografía del autor/a

Wilmar Daniel Gómez Monsalve, Universidad Complutense de Madrid

Comunicador social, Magister en Comunicación digital y Doctorando en Periodismo. Con mucho interes en temas relacionados con el crowdsourcing, periodismo digital, documental interactivo, Inteligencia artificial. Aprende en red y dispuesto a todo.

Cómo citar

La Inteligencia artificial generativa e Inteligencia colectiva crowdsourcing para desarrollar Ebooks periodísticos. (2023). Miguel Hernández Communication Journal, 14, 471-487. https://doi.org/10.21134/mhjournal.v14i.1997

Referencias

Antoni Roig, Jordi Sánchez-Navarro y Talia Leibovitz: ¡Esta película la hacemos entre todos! 10/1 REVISTA ICONO 14 – A10/A1 – pp. 25/40 | 01/2012 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net 32

Beckett, C. (2011). SuperMedia: Saving journalism so it can save the world. John Wiley & Sons.

Boczkowski, P. J., & Anderson, C. W. (2018). Remaking the News: Essays on the Future of Journalism Scholarship in the Digital Age. MIT Press.

Cabrero, J. D. B. (s/f). Vista de Perspectivas para abordar la inteligencia artificial en la enseñanza de periodismo. Una revisión de experiencias investigadoras y docentes. Revistalatinacs.org. Recuperado el 24 de marzo de 2023, de https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/1682/3582

Calvo-Rubio, L.-M., & Ufarte-Ruiz, M.-J. (2020). Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia artificial en periodismo. Profesional De La información, 29(1). https://doi.org/10.3145/epi.2020.ene.09

Canavilhas, J. (2022). Inteligencia artificial aplicada al periodismo: estudio de caso del proyecto “A European Perspective” (UER). Revista Latina de Comunicación Social, 80, 1–13. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1534

Canavilhas, J., & Giacomelli, F. (2023). Inteligencia artificial en el periodismo deportivo: estudio en Brasil y Portugal. Revista De Comunicación, 22(1), 53–69. https://doi.org/10.26441/RC22.1-2023-3005

ChatGPT. (s.f) New Chat: Dost. https://chat.openai.com/chat

Diakopoulos, N. (2019). Automating the news: How algorithms are rewriting the media. Harvard University Press.

Domingo, D., & Heinonen, A. (Eds.). (2018). The Rise of Data in Journalism. Palgrave Macmillan.

Domingo, D., & Heinonen, A. (2018). Artificial Intelligence and Journalism: The Current Landscape, Future Opportunities, and Ethical Challenges. Digital Journalism, 6(8), 1050-1069

Flores Vivar, J. M. (2019). Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la desinformación y las noticias falsas a través de los bots.

García Martínez, M.T. (2021). La incorporación de la inteligencia artificial a los departamentos de comunicación. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Golder, Rich y Miller. (2020). Perspectivas para abordar la inteligencia artificial en la enseñanza del periodismo. Una revisión de expriencias investigadoras y docentes, 30, 2-18. https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/1682/3582

Gómez-Diago, G. (2022). Perspectivas para abordar la inteligencia artificial en la enseñanza de periodismo. Una revisión de experiencias investigadoras y docentes. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 29-46. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1542

Gonzalo, P. (sf). IReport: El Sitio De Periodismo Ciudadano De La CNN. Disponible desde: https://www.periodismociudadano.com/ireport-el-sitio-de-periodismo-ciudadano-de-la-cnn/

La máscara sobre la realidad. (s/f). Alianzaeditorial.es. https://www.alianzaeditorial.es/libro/alianza-ensayo/la-mascara-sobre-larealidad-rafael-r-tranche-9788491814771/

La silla vacía (sf). Líderes campesinos. Extraído desde: https://www.lasillavacia.com/especiales/lideres-campesinos

Manfredi, J. y Ufarte, M. (2020). Inteligencia artificial y periodismo: una herramienta contra la desinformación. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 124, p. 49-72. DOI: doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.49

Medios de comunicación: ¿Por qué importan? (s/f). Alianzaeditorial.es. https://www.alianzaeditorial.es/libro/ciencias-sociales/medios-decomunicacion--por-que-importan-nick-couldry-9788413623511/

Monsalve, W. D. G. (2022). El Crowdsourcing: jóvenes prosumidores en los medios de comunicación de Colombia. Razón y Palabra, 26(115), 107-120.

Salaverría, R., & Avilés, J. A. G. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo. Blanquerna School of Communication and International Relations, (23), 31-47.

Segarra-Saavedra, J.; Cristòfol, F. J. y Martínez-Sala, A. M. (2019). Inteligencia artificial (IA) aplicada a la documentación informativa y redacción periodística deportiva. El caso de BeSoccer. Doxa Comunicación, 29, pp. 275-286. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a14

Tejedor, S. y Túñez, J. (2019). Inteligencia artificial y periodismo [presentación del monográfico]. Doxa Comunicación, 29, pp. 163-168.

The missing piece: Ethics and the ontological boundaries of automated journalism. (s/f). Isoj.org.https://isoj.org/research/the-missing-pieceethics-and-the-ontological-boundaries-of-automated-journalism/

Túñez López, J. M., & Tejedor Calvo, S. (2019). Inteligencia artificial y periodismo [presentación del monográfico]. Doxa, 29, 163–168. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a8

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.