Pluralismo informativo, injerencia política y representación ideológica en el programa Informe Semanal de RTVE | Information pluralism, political meddling and ideological representation in the RTVE program Informe Semanal
Contenido principal del artículo
Resumen
En abril de 2012 se aprueba el Real Decreto-ley 15/2012 que modifica el régimen de administración de la Corporación RTVE y que permite al Gobierno designar sin consenso político al Presidente de la televisión pública española. Este cambio legislativo permite al partido en el Gobierno nombrar a Leopoldo González-Echenique presidente de RTVE. A los pocos meses González-Echenique sustituye al director de los Servicios Informativos de TVE Fran Llorente por Julio Somoano, y comienza a destituir a numerosos profesionales de reconocida trayectoria periodística para conformar un nuevo equipo. Pronto los índices de audiencia comienzan a descender y la oposición política, el Consejo de Informativos de TVE y el Consejo de Europa denuncian a la nueva dirección de la entidad pública por manipular ideológicamente los contenidos informativos.
El objetivo de la presente investigación consiste en comprobar mediante el análisis científico de las emisiones del programa Informe Semanal si existen evidencias significativas de que el Gobierno, tras el cambio de dirección de TVE, influye ideológicamente en los contenidos informativos. Para completar el análisis estudiamos las sesiones de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, los índices de audiencia y el cumplimiento de los principales mecanismos de autorregulación del ente público. Finalmente ofrecemos una serie de recomendaciones para aumentar el grado de independencia política de los Servicios Informativos de TVE.
Forma de citar este artículo en las bibliografías
Daniel Muñoz Guerrero (2014): -Pluralismo informativo, injerencia política y representación ideológica en el programa Informe Semanal de RTVE-, en Miguel Hernández Communication Journal, nº5, páginas 141 a 228. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). Recuperado el __ de ____________ de 20__ de: http://mhcj.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path[]=60
Descargas
Detalles del artículo
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.