Tratamiento electoral en Ecuador: estudio sobre la exposición mediática de los candidatos a alcalde en las elecciones de Manta (2014)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación busca analizar la exposición mediática de los candidatos a la alcaldía de Manta de 2014 en los contenidos digitales de los medios escritos de la provincia de Manabí (Ecuador), para lo cual se realizó un análisis de contenido manual e informatizado de las notas emitidas durante la temporada oficial de la campaña electoral (7 de enero hasta el 20 de febrero 2014) en los periódicos El Mercurio, La Marea, El Manaba y El Diario; así como entrevistas a cuatro de los seis candidatos a alcalde. El análisis aborda, además de la exposición mediática, aspectos como los géneros, secciones y temas prioritarios, logrando identificar aspectos relevantes del discurso periodístico que se generó en torno al ambiente electoral que se vivió en Manta. Según los datos de los análisis, y las percepciones de los candidatos trianguladas con las técnicas cuantitativas, subrayamos el incumplimiento en estos medios de la Ley Orgánica de Comunicación, al no conceder a todos los protagonistas de dicho proceso electoral un trato equitativo.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.