Empleado motivado, vivirá y producirá más: Caso Universidad Francisco Gavidia (UFG)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente caso es aplicado para el área de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional, estudio que servirá para que catedráticos y alumnos del área administrativa y de recursos humanos lo apliquen; además para personas interesadas en conocer y dirigir al personal en la organización. La administración actual, ha llevado a enfocarse en nuevos sistemas de administración para poder tener éxito. Las relaciones humanas son esenciales para obtener a empleados satisfechos. La aplicación de la capacitación "Conexiones", evidencia el cambio de actitud de los empleados de la Universidad Francisco Gavidia.
Las Universidades, han realizado la tarea de enseñar a los alumnos en las teorías de las relaciones humanas, su funcionalidad y sus respectivos enfoques; sin embargo la praxis lleva un sinfín de interrogantes y un mundo lleno de práctica empresarial que debe ajustarse según el tipo de organización, ya sea de servicios, de producción, entre otras.
Forma de citar este artículo en las bibliografías
Fidel Arturo López Eguizábal (2014): "Empleado motivado, vivirá y producirá más: Caso Universidad Francisco Gavidia (UFG)", en Miguel Hernández Communication Journal, nº5, páginas 91 a 111. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). Recuperado el __ de ____________ de 20__ de: http://mhcj.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path[]=58
Descargas
Detalles del artículo
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.