Análisis de la actuación de los defensores de los usuarios para el buen uso del lenguaje periodístico | Analysis of news ombudsmen work in defending the correct usage of the journalistic language
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación plantea la pregunta clave "¿En qué medida actúan los defensores de los usuarios para la protección del lenguaje periodístico?". La relevancia de las labores de los defensores de los usuarios y el adecuado uso del lenguaje periodístico en la sociedad actual motiva la realización de este estudio. Por ello se han analizado los contenidos de los estatutos de los defensores y de los libros de estilo del diario El País y la Corporación RTVE, así como 149 textos publicados periódicamente por dichos profesionales. También se ha entrevistado a dos de esos periodistas encargados de las tareas de ombudsman. Como los resultados se han obtenido de diversas fuentes y con diferentes métodos, se ha aplicado la técnica de la triangulación para comprobar la validez de esos datos. Por último se han expuesto las conclusiones de la investigación y se formulan propuestas para prevenir los errores detectados y realizar nuevos estudios sobre el tema analizado.
Forma de citar este artículo en las bibliografías
Triana Mª Rubio Conesa (2014): "Análisis de la actuación de los defensores de los usuarios para el buen uso del lenguaje periodístico", en Miguel Hernández Communication Journal, nº5, páginas 229 a 262. Universidad Miguel Hernández, UMH (Elche-Alicante). Recuperado el __ de ____________ de 20__ de: http://mhcj.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path[]=61
Descargas
Detalles del artículo
Miguel Hernández Communication Journal es una revista de acceso abierto. Para publicar en MHCJ, los autores aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Los autores renuncian a la percepción de beneficios económicos.