La mirada intergeneracional: la representación del trauma de la dictadura uruguaya a través del documental Secretos de lucha (Maiana Bidegain, 2007)

Contenido principal del artículo

Natalia Martínez Pérez
Sonia Dueñas Mohedas

Resumen

La dictadura cívico-militar (1973-1985) ha causado una terrible herida a la población uruguaya, provocando que el pasado reciente esté aún presente en la memoria colectiva. Actualmente, la transmisión intergeneracional propicia la revisión de la memoria histórica despertando y dando voz a nuevos relatos sobre presos políticos, desapariciones, migración y violencia, (re)construyendo el ayer a través de discursos del pasado en torno a la representación de la historia más reciente de Uruguay y la memoria del trauma. Un ejemplo de ello es el documental Secretos de Lucha (2007), de la directora francesa de origen vasco Maiana Bidegain quien, a partir de la compilación de testimonios, inicia un proceso de descubrimiento y restauración de la memoria histórica familiar como hija de migrantes uruguayos.


Este artículo analiza la representación del conflicto y el trauma generado por la dictadura a través de la mirada intergeneracional. Bidegain sigue los pasos que un día dieron sus padres para profundizar en la identidad de sus orígenes, permitiendo que el foco de atención resida en el discurso de la experiencia. Por medio de la exploración de su obra, se pretende estudiar cómo es la representación de la memoria histórica contemporánea de Uruguay en uno de los capítulos más dolorosos para su población.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Mon. Representaciones de España y Latinoamérica en producciones audiovisuales

Cómo citar

La mirada intergeneracional: la representación del trauma de la dictadura uruguaya a través del documental Secretos de lucha (Maiana Bidegain, 2007). (2021). Miguel Hernández Communication Journal, 12, 445-464. https://doi.org/10.21134/mhjournal.v12i.1333

Referencias

Alonso, Jimena y Figueredo, Magdalena (26-28 septiembre, 2012). ¿Exilio o reorganización? Un análisis de la experiencia del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros en Argentina. [Comunicación en congreso]. I Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev2522

Aguilar, Paloma (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. Madrid: Alianza.

Aguilar, Paloma (2013). Jueces, represión y justicia transicional en España, Chile y Argentina. Revista internacional de sociología, Vol. 71, Nº. 2, 2013, pp. 281-308.

CIDH-OEA (1986, 26 de septiembre). Informe Anual Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1985-1986. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/annualrep/85.86span/Indice.htm

CIDH-OEA (1993, 12 de marzo). Informe Anual Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1992-1993. Disponible en: http://www.cidh.org/annualrep/92span/uruguay10.029.htm#_ftn3

De Greiff, Pablo (2005). “El deber de Recordar: ¿El peso muerto del pasado o el peso de los muertos del pasado?” en Herrera M. y De Greiff, P. (eds.) Razones de la Justicia. Homenaje a Thomas McCarthy. México D. F.: Universidad Autónoma de México, pp. 191-221.

Dutrénit Bielous, Silvia (2006). El Uruguay del exilio. Gente, circunstancias, escenarios. Ediciones Trilce.

Echeburua Odriozola, Enrique (2013). El valor psicológico del perdón en las víctimas y en los ofensores. Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, 27 (65-72). Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/23049

Feierstein, Daniel (2009). “La construcción de la memoria de la experiencia represiva en el Cono Sur de América Latina: memoria, apropiación y elaboración”. Trípodos, 25, 69-79. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/144340/196142

Fried Amilivia, Gabriela (2016). Trauma social, memoria colectiva y paradojas de las políticas de Olvido en el Uruguay tras el terror de Estado (1973-1985): memoria generacional de la post-dictadura (1985-2015). ILCEA: Revue de l’Institut des langues et cultures d'Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie, 26 (1-24). Doi: 10.4000/ilcea.3938

Gatto, Hebert (2004). El cielo por asalto. El movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) y la izquierda uruguaya (1963-1972). Taurus-Santillana.

Geddes, Barbara (1999). “What do we Know About Democratization After Twenty Years?.” Annual Review of Political Science 2: pp. 115-44.

Hamber, Brandon: (2000). “Repairing the Irreparable: Dealing with Double-Binds of Making Reparations for Crimes of the Past”. Ethnicity and Health 5: 215-226.

Marchesi, Aldo, et.al. (2003). Pensar el pasado reciente: Antecedentes y perspectivas. En A. Marchesi, et.al. (eds.) El presente de la dictadura: estudios y reflexiones a 30 años del golpe de Estado en Uruguay (5-32). Ediciones Trilce.

Porta, Cristina (2006). La segunda generación: los hijos del exilio. En S. Dutrénit Bielous (ed.) El Uruguay del exilio: gente, circunstancias, escenarios (488-505). Ediciones Trilce.

Ramírez Barat, Clara (2007). La Justicia en el tiempo: una aproximación al concepto de justicia en los procesos de transición a la democracia. [Tesis doctoral]. Madrid. Universidad Carlos III de Madrid.

Ruffinelli, Jorge (2011). “El yo ante la cámara: el cine documental explora la subjetividad”. Revista de la Biblioteca Nacional. Biblioteca Nacional de Uruguay. 04/05: Escrituras del yo, pp. 137-204.

Sontag, Susan (2003). Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara.

Todorov, Tzvetan (2001). The Uses and Abuses of Memory. En H. Marchiatello (ed.) What Happens to History: The Renewal of Ethics in Contemporary Thought (11-39). Routledge.

Ubiria, Maite (2019). La realizadora Maiana Bidegain estrena el documental ‘Encuentro con mi agresor’. Naiz. Recuperado de https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20190604/la-cineasta-vasco-uruguaya-maiana-bidegain-estrena-el-documental-encuentro-con-mi-agresor (Acceso: 05/04/2021).

Uruguay. Ley nº 15848, de 31 de diciembre de 1986, de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, tomo 1, semestre 2, pp. 879. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/15848-1986

Uruguay. Ley nº 18831, de 1 de noviembre de 2011, de Restablecimiento de la Pretensión Punitiva del Estado para los Delitos Cometidos en Aplicación del Terrorismo de Estado hasta el 1º de Marzo de 1985, tomo 1, semestre 2, pp. 1054. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18831-2011

Viñar, Maren y Viñar, Marcelo (1993). Fracturas de memoria: crónicas para una memoria por venir: Ediciones Trilce.

VV.AA. (1989). (1989): Memorias y vivencias de uruguayos por el mundo. Instituto Testimonios de las Comarcas en el Mundo

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.